Miércoles, marzo 26, 2025

Imperó la fiesta en el carnaval de Huejotzingo; reportan solo 19 lesionados

Destacamos

Hasta el cierre de esta edición, el carnaval de Huejotzingo 2015 dejó un saldo de 19 lesionados, entre ellos un jinete que cayó de su caballo, además de varias personas detenidas por causar disturbios en la vía pública.

Dicha cifra dista con lo sucedido hace un año, en la edición 146 del carnaval, cuando luego de los cuatro días de fiesta se reportó la detención de un reportero, además de lesiones en 70 danzantes y la muerte de tres personas, todo ello a causa del consumo exacerbado de alcohol y el mal uso de la pólvora con la que se detonan los mosquetones.

Este año, como informó el edil Carlos Alberto Morales Álvarez, para la seguridad del carnaval se dispusieron  más de 150 elementos, entre ellos 60 policías municipales, 40 estatales, 30 bomberos, cinco personas de Protección Municipal y otras 10 de orden estatal, además de los civiles contratados por el Patronato.

Dichos elementos se encargaron de vigilar que no se realizaran las llamadas “guerritas” y enfrentamientos que se dan entre los danzantes, sobre todo por la tarde noche de los cuatro días que duró el carnaval.

Como señaló el alcalde en una pasada entrevista, “el carnaval no son las guerritas, sino que es lo que sucede el mediodía del cierre, con 17 mil participantes, con nuestros hijos y nuestros padres, con la quema del jacal y el robo de la dama”.

Precisamente fue Morales Álvarez el encargado de abrir el desfile cuando,  acompañado por su esposa, representó la llamada “boda indígena” con la que se alude a que fue precisamente en Huejotzingo el lugar donde se realizó la primera unión católica tras la llegada de los españoles.

Uno a uno desfilaron los 21 batallones y los grupos de hombres y mujeres del municipio y de otras comunidades cercanas que participaron en este año.

Los zacapoaxtlas, los indios serranos, los zapadores, los zuavos y los turcos, no se cansaron de tronar sus mosquetones y de bailar, como parte de esta tradición que comenzó en 1868, según apuntan los cronistas.

De ellos, destacan sus elaborados y simbólicos trajes que están listos a inicios de año, y en los que invierten desde 15 mil hasta 40 mil pesos.

Con la visita de unas 20 mil personas, cifra calculada anualmente por el ayuntamiento, sucedió uno de los actos principales del carnaval: el rapto de la novia, es decir, el momento en que la hija del corregidor es llevada a caballo por Agustín Lorenzo y sus bandidos.

Otro momento crucial fue la representación final de la Batalla del 5 de mayo, que ocurre frente al Palacio Municipal de Huejotzingo, cegando la visión con una enorme nube de polvo, pólvora y ceniza.

Como cada año, la mayoría de los asistentes provinieron de la región y de otros estados cercanos, y en una mínima parte de otros países de Latinoamérica y Europa que se sienten atraídos, como dijo el edil Carlos Alberto Morales, por “esta obra teatral de masas”.

 

Ultimas

Sorprende aumento en el consumo familiar a inicios de año en México

Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, sorprendieron al arranque de...
- Anuncios -
- Anuncios -