Más de 30 migrantes de la región de Tehuacán han sido deportados desde Estados Unidos, según una lista publicada recientemente. La mayoría de ellos provienen de Ajalpan y Tlacotepec de Benito Juárez. Las autoridades municipales han solicitado ayuda para localizar a estas personas y brindarles el apoyo del gobierno federal y estatal.
En el municipio de Ajalpan, se han registrado 13 hombres y 7 mujeres deportados. El más joven, Rigoberto, tiene 19 años, mientras que el mayor, Felipe de Jesús, cuenta con 44 años. Entre las mujeres, la de menor edad es Concepción Guadalupe con 23 años, y la mayor es Gloria, de 39 años. Aún no se confirma si han recibido asistencia del gobierno local.
En Tlacotepec de Benito Juárez, el ayuntamiento informó que hay 16 personas deportadas, de las cuales 13 son hombres y 3 mujeres. Se ha pedido que se comuniquen con el Instituto Municipal de Migración para recibir acompañamiento en su regreso, ya que algunos todavía están en tránsito.
El ayuntamiento de Coxcatlán anunció que ya ha establecido comunicación con los migrantes deportados de su municipio y les está brindando asistencia para un regreso seguro. Sin embargo, no se especificó cuántos son.
Otros municipios afectados incluyen:
- San Sebastián Zinacatepec (1 migrante)
- Tlacotepec de Porfirio Díaz (2 migrantes)
- San Miguel Eloxochitlán (1 mujer llamada Patricia)
- San Gabriel Chilac (4 migrantes)
- San José Miahuatlán (4 migrantes)
El alcalde de San José Miahuatlán, Zoilo Noel Guzmán, aseguró que su administración brindará información y apoyo a los migrantes para que puedan acceder a los programas estatales y federales.
Hasta el momento, no se tiene certeza de cuántos de los deportados han llegado a sus municipios ni de la cifra total en la región. No obstante, se teme que la lista continúe creciendo.