Martes, julio 8, 2025

Aún no se mide posible impacto en Puebla por aranceles en EU: Secretaría de Desarrollo Económico

Entre la iniciativa privada hay incertidumbre por los gravámenes

Destacamos

La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) todavía no tiene medido el impacto que habría para el estado de Puebla si se cumple la aplicación de aranceles al acero, aluminio e importaciones mexicanas en Estados Unidos, admitió José Antonio Silva Hernández, subsecretario de Competitividad y Emprendimiento.

Puedes leer: México también debe responder con aranceles a EU: Consejo Coordinador Empresarial

En entrevista posterior a la presentación del Mes de la Tecnología con Microsoft, realizada en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), indicó que no lo han realizado porque todavía no es un hecho que el presidente Donald Trump aplique esos gravámenes.

Añadió que el gobierno federal se encuentra en negociaciones con el estadounidense, por lo que está latente la posibilidad de que sean desechados.

“La verdad es que lo que nosotros hemos analizado es que no hemos tenido materialidades, estos aranceles y finalmente ha quedado en el proceso discursivo, vamos a ver cómo se va desarrollando esto todavía los días que tenemos de gracia de la última participación que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump y vamos a ver cómo se van desarrollando”.

El funcionario estatal añadió que ya se han reunido con representantes de empresas que pudieran ser afectadas con los aranceles y que forman parte del Clúster Metalmecánico de Puebla (Metalclus). Comentó que entre estos hay incertidumbre.

No obstante, lo que queda por ahora es seguir con mesas de trabajo para escuchar sus posicionamientos y tomar acciones conjuntas cuando se requiera, agregó Silva Hernández.

Abundó que la administración estatal se mantiene al pendiente del desarrollo de las negociaciones entre el gobierno de México y el de Estados Unidos.

José Antonio Silva dijo que lo que sí es un hecho es que los aranceles no solo afectarían a México, sino también al mercado estadounidense.

A partir del 12 de marzo de 2025, entrarían en vigor los gravámenes del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio en el vecino país del norte, según órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump el 10 de febrero pasado.

Los mismos afectarían importaciones de países como Argentina, Australia, Canadá y de la Unión Europea. Además, el mandatario estadounidense ha considerado aplicar cargos adicionales a sectores estratégicos como automóviles, productos farmacéuticos y microchips.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para reunirse con Howard Lutnick, propuesto por el presidente Donald Trump para ser el secretario de Comercio de Estados Unidos, con la finalidad de frenar la imposición de las tarifas.

Te puede interesar: Aranceles de Trump echarán por tierra décadas de política comercial

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -