Por segundo año, el Museo Amparo y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) abrieron la convocatoria Flash, focus de arte contemporáneo en Puebla que busca seguir estimulando la conversación con prácticas de artistas que desde el arte contemporáneo miran puntualmente el contexto en el que están insertos.
Dichas instituciones, la primera de orden privado y la otra de carácter público, convocan nuevamente a artistas, colectivos y espacios independientes de arte contemporáneo radicados en el estado o cuyo proyecto esté relacionado con Puebla, para aplicar y participar en un programa de acompañamiento y exhibición colectiva.
Tal vez te interese: SC: talleres de Casa de Cultura, la Carmela y Cecamba tendrán pausa por Fase 3 de alertamiento volcánico
Dicho proyecto, se explica, está enfocado en visibilizar y reflexionar en torno a problemas sociales vinculados al contexto local a través de prácticas de producción de arte contemporáneo, al tiempo de fortalecer, difundir y desarrollar prácticas culturales.
Con una convocatoria que cierra el 31 de mayo, en Flash, focus de arte contemporáneo en Puebla podrán participar artistas visuales, colectivos o espacios independientes dedicados al arte contemporáneo, residentes o con proyectos vinculados en esta ciudad.
Los interesados deberán presentar una propuesta de carácter social inherente a Puebla, a la par de que no existe límite de edad o trayectoria, y se pide tener disponibilidad de tiempo para participar en el programa de asesorías y seguimiento que será de junio a agosto, y en las actividades presenciales en el período del 7 de septiembre al 9 de octubre.
Un grupo de especialistas convocados por el Museo Amparo y el IMACP seleccionarán cinco proyectos de las propuestas recibidas. Los proyectos seleccionados recibirán un estímulo económico de 15 mil pesos cada uno, mismo que se considerará como una beca de producción, la cual deberá ser destinada a la realización de la propuesta artística que se presentará en las salas del museo del 9 de septiembre al 9 de octubre.
Asimismo, los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de recibir asesorías personalizadas y grupales en los temas de los proyectos presentados. La duración será de 10 semanas en las que se reflexionará puntualmente sobre sus prácticas y proyectos.
El proyecto deberá ser registrado a través de un formulario en la liga electrónica https://docs.google.com/forms/
A su vez, las instituciones convocantes nombrarán a un comité que elegirá cinco proyectos de las propuestas recibidas. Indican que algunos proyectos serán contactados para una entrevista virtual entre el 8 y 9 de junio, al mismo tiempo que aclaran que ser convocado a entrevista no confirma la selección del proyecto para el programa.
Puedes ver: Llevan a la visualidad los cantos contenidos en el libro Arrullo de luciérnagas
Destaca que en su primera edición de 2022, el programa Flash recibió alrededor de 50 carpetas que revisaron temas sociales como la situación de las mujeres en las maquilas en el sur del estado de Puebla, el género, el extractivismo minero, las políticas públicas y su gestión sobre el espacio público, y las lecturas diversas de un objeto común: la cama. De ellas, fueron seleccionados por los proyectos Sombras estacionarias, soluciones imaginarias para peatones asoleados, de Árbol Torcido; Como puercos hambrientos ansían el oro, de Ángel Flores; Di que vienes de allá, de un mundo raro, de Oscar Cortés; Sobre camas, de María José Casazza; y Caminos enredados, de Michelle León.