Miguel Ángel Andrade Torres indicó que para 2020 se busca un aumento presupuestal de entre el cinco y el 10 por ciento para el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que él preside, ello en el marco de su 15 aniversario. Este año, el organismo contó con alrededor de 39 millones de pesos, por lo que el monto para el siguiente año sería superior a los 42 millones de pesos.
Si bien dijo que “ha sido difícil cabildear” con la Comisión de Cultura que preside Martha Teresa Ornelas, miembro del denominado G5 que es crítico a la actual administración que encabeza la morenista Claudia Rivera Vivanco, confió que tienen el apoyo de los regidores que han acompañado la actividad del IMACP.
Durante una entrevista, dijo que ante ellos se ha puesto el “impacto” del quehacer del IMACP no solo en cuestión cuantitativa sino cualitativa.
Asimismo, señaló que a los miembros del Cabildo se ha expuesto la manera en que el instituto ha incidido en las juntas auxiliares y las colonias de la ciudad con acciones que “dan cuenta a un nivel de campo de la forma en que la cultura puede transformar los territorios que pisamos”.
“Queremos obtener un poco más de recurso dado el trabajo que el IMACP hizo este año. Queremos aumentar la cifra dado los planes que tiene el instituto”, dijo Andrade Torres de manera escueta.
Expuso que pedirán ese aumento dado las “diferencias” que ha tenido su administración respecto a otras. Puso como ejemplo la realización del festival La muerte es un sueño que este año duró 11 días con la participación escénica en el zócalo, las juntas auxiliares, talleres y los proyectos que se trabajaron con vecinos.
“Queremos hacer festivales que vayan con la formación y preservación del patrimonio tangible e intangible del municipio. Estamos atendiendo esta tradición del instituto de hacer conciertos y presentaciones escénicas de alto nivel, pero también estamos observando a otras comunidades”.
Cuestionado sobre las inconsistencias que a un año de entrar en funciones halló en el IMACP respecto a administraciones pasadas, en particular la anterior encabezada por Anel Nochebuena Escobar, Miguel Ángel Andrade prefirió no dar detalles del tema.
“Las (irregularidades) financieras las lleva el proceso administrativo y Contraloría, que esta revisando la del 2018. Será ella la que nos arrojará (resultados)”.
Dijo que el IMACP no puede emitir una opinión dado que no pueden ser juez y parte de un proceso vigente. Ante la posibilidad de que Anel Nochebuena sea citada a comparecer por su gestión al frente del IMACP, Miguel Ángel Andrade afirmó que “eso lo decide la contraloría y no nosotros”.