La arquidiócesis de Puebla, ante la proximidad del Día de Muertos, recomendó a sus feligreses no acudir a los panteones; sin embargo, las iglesias sí estarán abiertas y habrá misas.
“Los invitamos a que los días 1 y 2 de noviembre eviten visitar los cementerios, pues son un lugar de riesgo, recordemos que lo mejor que podemos hacer por nuestros difuntos es orar por ellos, en familia o con la comunidad parroquial celebrando la Eucaristía”, exhortó en un comunicado.
En el mismo, confirmó que en todas las parroquias y rectorías se podrá celebrar la Eucaristía el día propio de su fiesta patronal, observando las medidas sanitarias y el aforo establecido por las autoridades gubernamentales y de salud para evitar contagios de Covid–19.
Para las celebraciones de San Judas Tadeo, Todos los Santos, Fieles difuntos y de la virgen de Guadalupe, podrán celebrarse en la comunidad parroquial y en familia, respetando las medidas y el aforo permitido.
No obstante, el rector de la Basílica exhorta a no visitar el santuario durante diciembre, sobre todo en torno al 12; sugiere hacerlo durante noviembre o en enero.
Asimismo, se pide a los feligreses eviten las celebraciones que tradicionalmente se realizan en talleres, fábricas o plazas, entre otros lugares.
Sobre las posadas, se invita a todos los párrocos y rectores, así como a los fieles, a que suspendan estas celebraciones o se realicen con un número reducido de asistentes y únicamente en el templo parroquial, de modo que se favorezca el control y las medidas de seguridad.
Para las actividades de la Navidad y de año nuevo, no se pide dejarlas de festejarlas, pero sí que se favorezca la permanencia en casa, únicamente con la familia.
En los templos parroquiales y rectorías, igualmente se podrán tener las celebraciones propias, sin dejar de observar las medidas sanitarias y el aforo permitido.
“Somos conscientes del pesar que provocan estas medidas, pero de esta manera estamos contribuyendo a evitar tanto la propagación del contagio como el aumento del número de enfermos y fallecidos”.
Al respecto, el sacerdote Francisco Javier Martínez Castillo, vocero de la arquidiócesis de Puebla, añadió que en este año aunque estará abierto el Seminario Palafoxiano, no habrá feria guadalupana.
Mientras que en La Catedral de Puebla no será abierta la Cripta de los Obispos, para evitar aglomeraciones.
“Necesitamos ir aprendiendo a vivir con una nueva normalidad, estamos seguros que de esta manera contribuimos a evitar contagios y la propagación del virus”, concluyó.