Ingenieros Civiles Asociados (ICA) fue la constructora principal de la carretera Cuacnopalan–Oaxaca, misma que tiene extensión de casi 243 kilómetros. Otras más como MACCAFERRI y Constructora Cota han participación en pavimentación y mantenimiento.
En mayo de 2022, ICA recordó en sus redes sociales que la autopista fue inaugurada en noviembre de 1994 y que estuvo encargada del tramo Oaxaca–Tehuacán.
La construcción e inauguración de la misma se realizó en el periodo del entonces presidente priista, Carlos Salinas de Gortari, y de Diódoro Carrasco Altamirano, quien era gobernador de Oaxaca y mismo que a la postre fue secretario de Gobernación en el estado de Puebla, en el periodo del panista Rafael Moreno Valle Rosas.
Actualmente la carretera es operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y forma parte de la Red del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la cual posee la concesión otorgada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para operar, conservar y explotar la autopista por 60 años, con fecha de vencimiento 30 de septiembre de 2071.
Según una ficha publicada por MACCAFERRI en 2020, la carretera presenta diferentes problemas de operación: “Los taludes en corte presentan diversos grados de afectación por el intemperismo, lo cual ha provocado desprendimientos de roca y desplazamientos de suelo los cuales llegan hasta la carpeta de rodamiento generando riesgos para los transeúntes y cierres viales”.
Esto a propósito de que un año antes fue la encargada de construir un muro tipo “alcancía (barrera estática)”, a base de gaviones para frenar las rocas desprendidas y suelo desplazado.
En esta vía, tan solo en el año 2023, se registraron 49 choques, en 21 de ellos hubo 14 muertos, con base en el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, de la SICT.
En el mismo periodo, como consecuencia de los incidentes, también hubo 37 lesionados y los daños por todos los percances ascendieron a 14 mil 988 dólares, que en la actualidad equivaldrían a 292 mil 225 pesos.
Pero los accidentes no son el único problema que tiene, también está el de delincuencia. En marzo de este año, nueve cuerpos fueron hallados en la vialidad, a la altura de San José Miahuatlán, Puebla, seis de ellos eran de jóvenes originarios de Tlaxcala.
Además, hasta 16 asaltos a transporte de carga se registran al día, únicamente en el tramo de Tehuacán a la caseta de San José Miahuatlán.
Gabriel Femat, integrante de la Federación de Transportistas Mexicoamericana de Carga, Pasaje y Turismo (Fetramex), comentó en marzo que delincuentes fuertemente armados usan extrema violencia para perpetrar los atracos.
Te puede interesar: 21 muertos y dos lesionados en fatídico accidente sobre la autopista Cuacnopalan–Oaxaca