Viernes, marzo 28, 2025

Humanismo, eje transversal en la UAP, para brindar oportunidades de crecimiento

Destacamos

El humanismo debe permear transversalmente todos los programas educativos y las tareas universitarias, para brindar a la comunidad y a la sociedad mejores oportunidades de estudio y crecimiento integral, señaló el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la UAP, Ygnacio Martínez Laguna, durante el Primer Informe de Labores de Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

“El aprendizaje significativo que impulsamos en la UAP requiere de una mirada humanista para que los egresados sean capaces de contribuir a la construcción de una sociedad pacífica, plural, democrática y solidaria, en la que los ciudadanos sean corresponsables del desarrollo”, expresó.

El funcionario universitario leyó a esta comunidad el mensaje del rector Alfonso Esparza Ortiz, al acudir a este acto protocolario como representante del mismo: “En la institución buscamos la apropiación conceptual del humanismo, para impulsar la comprensión de que el conocer y el hacer carecen de sentido si no se atiende al ser. Allí es donde radica la trascendencia del humanismo”.

El humanismo que se cultiva en las diversas disciplinas en esa unidad académica –dijo– “permite dar sentido al conocimiento como instrumento de movilidad social, progreso y desarrollo. El humanismo es lo que permite la formación integral del estudiante, pues de nada sirve poseer un gran bagaje de conocimientos, si la persona no se asume como un ser humano poseedor de principios éticos”.

Tras escuchar el primer informe de labores del director del ICSyH, subrayó los logros y avances de esta unidad académica, poseedora de un amplio prestigio por sus programas educativos, la mayoría inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, su robusta planta docente, con una alta producción científica, casi 200 publicaciones en el último año, y el alto índice de titulación de la mayoría de sus posgrados, casi de 80 por ciento.

También, destacó los convenios con diversas universidades, como el suscrito con la Universidad de Leiden, en Países Bajos; su impulso a la movilidad académica a través de programas como Erasmus Plus; y la trascendencia de sus áreas de estudio como el Laboratorio de Análisis Socioterritorial para dar seguimiento a los efectos del terremoto del pasado 19 de septiembre, en aras de preservar el patrimonio edificado.

Por todo ello, felicitó a esa comunidad universitaria, a la cual le reiteró el compromiso del rector Alfonso Esparza Ortiz de continuar las mejoras en la infraestructura del instituto –ya se concluyó la restauración de la Casa de las Culturas Contemporáneas, por ejemplo–, y atender sus requerimientos en la medida de las posibilidades presupuestales, como fondos para los cuerpos académicos, rehabilitación de la Casa las Clarisas, financiamiento para publicaciones, y asistencia a foros, congresos y estancias.

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -