Viernes, enero 24, 2025

El exconvento de Huejotzingo recibirá recursos de Fomento Social Citibanamex

Destacamos

El exconvento de San Miguel Arcángel, en Huejotzingo, será uno de los inmuebles que recibirá recursos de la asociación civil Fomento Social Citibanamex que días atrás fueron entregados al Patronato del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por medio de un comunicado, en el que no fue informado el monto del donativo, se indicó que con estos recursos se “pone en valor el patrimonio de nuestro país”.

En un acto realizado en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que en los últimos años el empresariado ha asumido una importante responsabilidad social, consciente del peso de la cultura en la recomposición del tejido social.

Acompañado por los secretarios técnico y administrativo de la dependencia, José Luis Perea González y Pedro Velázquez Beltrán; así como por el director de Compromiso Social y la directora de Fomento Social, ambos de Citibanamex, Andrés Albo Márquez y Ana Vanessa González Deister, respectivamente, completó que el INAH considera alianzas con este sector en sus misiones de proteger, investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural de México.

Prieto Hernández expuso que con el apoyo brindado por Citibanamex se llevará a cabo la recuperación de cinco monumentos históricos de la Ciudad de México, Morelos, Puebla, el Estado de México y Chiapas.

Continuó que tres de ellos, expuso al lado de la presidenta del Patronato del INAH, Altagracia Gómez Sierra, están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), cuyas antigüedades se remontan a los siglos XVI y XVII.

En su participación, el director de Compromiso Social Citibanamex, Andrés Albo Márquez, expresó que los fomentos de la institución financiera “más que trabajar ‘para’, trabajan ‘con’ las comunidades”, visión que ha posibilitado, por ejemplo, rescatar y rehabilitar inmuebles virreinales con destacado valor histórico, los cuales se han abierto al público como parte del propósito de contribuir al desarrollo cultural, social, ecológico y educativo del país, encomienda que tendrá continuidad con los nuevos accionistas del grupo.

De acuerdo con la responsable de la Unidad de Procuración de Fondos y Alianzas Estratégicas de la Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional del INAH, Noemí Cortés Gallardo Mondragón, el donativo se dividirá en dos momentos: el primero, que se plantea inicie a finales de marzo, atenderá al ex convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y el ex convento de Santo Domingo, ubicado Chimalhuacán, Estado de México.

Puedes ver: Mujeres voladoras de Xochiapulco y Cuetzalan cruzaron el cielo de Los Pinos

En el primer inmueble se contemplan tratamientos de conservación en la totalidad de su arquitectura, sujeta por el clima a concentraciones altas de humedad. En tanto, en el templo mexiquense se intervendrá la cubierta de la nave principal, a fin de subsanar afectaciones derivadas de los sismos de 2017, y dotarla de un impermeabilizado compatible con sus materiales originales.

Con la segunda parte del donativo se trabajarán los exconventos de San Juan Bautista, en Tlayacapan, Morelos, y de San Miguel Arcángel, en Huejotzingo, Puebla, cuyas labores serán complementarias a las tareas de restauración por sismos que ya se emprenden. Ambos inmuebles forman parte de la declaratoria Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, de la Unesco.

En el monumento de Tlayacapan se estabilizará la barda atrial y se consolidará la portada norte. En el recinto poblano, las intervenciones se centrarán en las almenas, la barda atrial y el campanario. Éste último, además, tiene un monto de 4.5 millones de pesos otorgados por el ayuntamiento de Huejotzingo para su intervención reestructural, tras el sismo de 2017.

Te puedes interesar: La Escuela Taller en Restauración “limpiará” consignas pintadas en el 8M: Vergara

El quinto de los inmuebles es la pinacoteca del Oratorio de San Felipe Neri, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, espacio también inscrito por la Unesco, anexo al popularmente llamado Templo de La Profesa. Los recursos se aplicarán en la conformación del programa ejecutivo de restauración y la intervención estructural inicial del edificio, el cual resguarda una colección de arte virreinal, icónica en el mundo hispano.

Al evento asistieron las y los coordinadores nacionales de Desarrollo Institucional, Antonio Huitrón Santoyo; de Monumentos Históricos, Valeria Valero Pié, y de Difusión, Beatriz Quintanar Hinojosa. Se contó también con los titulares de los Centros INAH Chiapas, Estado de México, Morelos y Puebla, Olivia Lara Jiménez, Nahúm Noguera Rico, Víctor Hugo Valencia Valera, y Manuel Villarruel Vázquez, respectivamente.

Ultimas

Ignacio Salvador Hernández, exedil de Ajalpan, sale de prisión con medidas cautelares

Tehuacán.- Ignacio Salvador Hernández, expresidente municipal de Ajalpan, ha recuperado su libertad. Tras permanecer recluido en el Centro Penitenciario...
- Anuncios -
- Anuncios -