Jueves, julio 17, 2025

Hubo afectaciones a carreteras y caminos como secuela de Erik

En Xicotepec, Chiconcuautla, Tepango de Rodríguez y Tlaxco

Luego del deslizamiento de tierra, caída de árboles y rocas registrado en la carretera federal México–Tuxpan, a la altura del municipio de Xicotepec de Juárez, que obligó a utilizar un solo carril durante todo el sábado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la circulación fue restablecida en ambos sentidos este domingo.

El organismo también informó que, derivado de las lluvias registradas en las últimas horas, se atendieron diversas afectaciones en otras zonas del estado: En Chiconcuautla, específicamente en la localidad de Azacatla, se presentó un deslizamiento de tierra y piedras. Las labores de limpieza registran un avance de 90 por ciento.

En Tepango de Rodríguez, continúa la rehabilitación de la carretera estatal tras un derrumbe. Con apoyo de maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, se logró habilitar un carril, con un avance de 70 por ciento.

En Tlaxco, permanece parcialmente restringido el paso vehicular en el tramo Atlalpan–Acalman, debido al arrastre de material provocado por las precipitaciones. La rehabilitación comenzará una vez que las condiciones climáticas lo permitan.

La Coordinación de Protección Civil dio a conocer el pronóstico de que por la noche del domingo y la madrugada de este lunes se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, con acumulados de 15 a 25 milímetros, actividad eléctrica, sobre Atlixco, Angelópolis, valles Centrales, Mixteca, las sierras Norte, Nororiental y Negra.

Se estiman vientos de componente noreste de 30 a 35 kilómetros por hora, en la mayor parte del Estado.

Por su parte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) alista pacas de cobertores para apoyar a la población de las microrregiones de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Ajalpan y Tehuacán, lugares que han sido afectados por las intensas lluvias.

De igual manera, la presidenta del organismo, Cecilia Arellano, informó que como parte del apoyo destinado a las familias afectadas, el gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instruyó al SEDIF enviar, este fin de semana, cerca de 2 mil cobertores a los lugares donde se ha registrado alguna contingencia.

Al respecto, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la instrucción de la presidenta del Patronato es atender las emergencias de las y los poblanos en las comunidades donde el huracán “Erick” ocasionó daños.

Las pacas de cobertores están resguardadas en los almacenes de las delegaciones estatales del SEDIF y serán entregados a las familias de las regiones afectadas en caso de ser necesario.

La delegación de Huauchinango, Ajalpan y Tlatlauquitepec recibieron 500 cobertores cada una. Mientras que en Tehuacán se entregó un número menor.

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:40

Arranca segundo campus de USEP en Puebla; estará en Izúcar y costará 48.8 mdp

Tras colocar la primera piedra para la construcción del campus Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en el municipio de Izúcar...
00:01:34

Puebla ocupa el séptimo lugar nacional en analfabetismo: INEA

Con 300 mil personas sin saber leer ni escribir, el estado de Puebla ocupa la séptima posición a nivel nacional con el mayor número de analfabetas en México, reveló...
00:01:55

Advierte Armenta sobre “crisis brutal” en el sistema de pensiones y jubilaciones para 2050

En 2050, habrá una “crisis brutal” del sistema de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP porque no va alcanzar para pagarlas, alertó este martes el...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...