Casos de cobro de piso a transportistas se vienen presentando cuando menos desde hace dos años en las zonas de Teziutlán y Huauchinango, indicó José Luis Barrientos, dirigente del Movimiento Estatal Transportista de Puebla A. C. (Metpue).
En entrevista, declinó dar a conocer cuántos concesionarios o chóferes son víctimas de dicho delito, los montos que se les piden, así como la periodicidad, solo indicó que quienes extorsionan son integrantes de la delincuencia organizada, sin identificar a algún grupo en específico.
“La extorsión se vive en el interior del estado… Se da el tema y digo, lamentablemente varios compañeros no llegaron, pero sí pudiéramos hacer un análisis futuro y poder llevar esa nota o ese número exacto. Yo creo que ya llevamos algunos años, un par, más se da en Huauchinango y Teziutlán”, comentó en el marco de la realización del foro “Presente y futuro del transporte público”, al cual asistieron candidatos de Morena.
Asimismo, estimó que todos los días en Puebla se registra por lo menos un asalto a unidades que trasladan pasajeros.
Expuso que los delincuentes usualmente aprovechan la falta alumbrado público o cuando las unidades circulan lentamente por baches o topes, para poder lograr su cometido. Pero también hay ocasiones en las que abordan como cualquier usuario y minutos después atracan a los viajeros.
En cuanto a incremento al pasaje, aunque consideró que es necesario, no especificó de cuánto tendría que ser, toda vez que argumentó que la cifra o porcentaje debe surgir de un análisis entre gobierno y transportistas.
“No podría yo definir un precio porque para ello se necesita hacer un foro entre el usuario, que es el actor principal de nosotros como transportistas, pero también de la mano del gobierno, en conjunto poder buscar una solución para tener un transporte digno. No está en nuestras manos, nosotros hacemos la solicitud, hacemos la petición, pero al final del día ellos con los encargados de dar una tarifa digna tanto para el transporte como para el usuario”.
José Luis Barrientos añadió que el incremento a la tarifa se necesita sobre todo en la capital del estado, toda vez que es donde se requiere con mayor urgencia renovar las unidades.
Por otra parte, durante el foro, Gilberto Coca, miembro fundador del Metpue, refirió que en el actual sexenio federal fueron beneficiados con menor gasto en combustible, puesto que fueron regulados los precios del gas LP, con el cual operan gran parte de los vehículos.
No obstante, comentó que en lo que han padecido es en las refacciones, toda vez que han incrementado (sin referir en qué medida), debido a que el acero, del cual están hechas la mayoría de las piezas, se encareció 200 por ciento; indicó que es sobre todo esto lo que está elevando los gastos de operación.
Te podría interesar: Por ingreso de prendas chinas, bajan ganancias de textileras en México y pagan 50% menos utilidades a trabajadores: Sindicato “Libertad”.