Hoy martes 9 de junio se cumplen seis años del asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, durante una protesta social en el pueblo de San Bernardino Chalchihuapan, movimiento insigne que ilustra de cuerpo completo la represión que se vivió durante el sexenio del panista Rafael Moreno Valle Rosas en Puebla.
Por esta razón, colectivos y organizaciones sociales preparan un memorial y para ello han convocado a la presentación de ensayos, artículos, trabajos, testimonios y fotografías del enfrentamiento que ocurrió en 2014, entre pobladores y policías estatales que derivó en el crimen del menor.
Los convocantes son el Colectivo Hermanos Serdán, el Movimiento Independiente, Obrero, Campesino, Urbano y Popular (Miocup–CNPA–MN), Radio Xalli, Guardianas y guardianes del río Metlapanapa, la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán y Ecotuzuapan.
Entre los temas a tratar esta la postura de autoridades locales como el Congreso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CHD) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
“La represión se originó por la protesta de éste y otros pueblos llamados juntas auxiliares, en contra de la reforma morenovallista a la Ley Orgánica Municipal en diciembre de 2013 y que sus vasallos, lacayos y sirvientes llamados diputados aprobaron sin chistar”, se lee en la convocatoria.
En entrevista, la señora Elia Tamayo Montes pidió al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reabra el caso Chalchihuapan.
Dijo que dios ya se encargó de la justicia divina con la muerte de los Moreno Valle, luego de que el pasado 24 de diciembre el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas y su esposa Martha Érika Alonso Hidalgo, gobernadora electa, fallecieron al precipitarse el helicóptero en el que viajaban.
Admitió que la petición a Barbosa Huerta será imposible, pues la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio carpetazo al caso y a la recomendación 2VG/2014 contra el gobierno morenovallista por las graves violaciones a las garantías de los pobladores de Chalchihuapan.
Elia Tamayo pidió a Miguel Barbosa que voltee a ver a todas las personas que lo necesitan y que reclaman justicia.
“Por favor le decimos que no se hagan de los ciegos, exijo justicia, que hagan su trabajo y no se repita la violencia que vivimos en Chalchihuapan”, demandó.
Asimismo, pidió al gobierno estatal que se acabe la represión contra los pobladores de la comunidad, como fue el caso del expresidente auxiliar Javier Montes Bautista, quien continúa firmando en el penal de San Miguel.
El pasado 2 de enero de 2017, la CNDH informó que el 26 de diciembre de 2016 dio por cerrado el caso Chalchihuapan con el supuesto cumplimiento de las 11 recomendaciones que emitió contra el gobierno de Puebla en septiembre de 2014.
Los interesados en participar en el memorial deberán enviar su material al correo electrónico: [email protected] o a la página de facebook “Memorias Chalchihuapan”.