Sábado, marzo 22, 2025

Hospitales privados decidirán políticas públicas de salud, según propuesta de ley

Destacamos

La inclusión de la iniciativa privada en la prestación de servicios de salud pública que propone el PAN para Puebla se pretende consolidar con la creación por ley de un consejo estatal en el que participarán representantes de hospitales particulares, y entre las funciones que tendrá ese órgano se encuentra proponer políticas públicas, acciones en materia de salud y lineamientos para la “coordinación interinstitucional”.

El órgano comenzó a operar en 2012 por decreto del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y la bancada de Acción Nacional en el Congreso del estado ahora busca incluirlo como disposición dentro del proyecto de Ley Estatal de Salud, que algunos especialistas han calificado de privatizador.

Jorge Aguilar Chedraui, coordinador del grupo legislativo albiazul y autor de la propuesta de ley, explicó que las instituciones privadas de salud tienen reservados dos espacios en el consejo y rechazó que su presencia busque favorecer al sector privado.

Actualmente el órgano consultivo se denomina Consejo Estatal de Salud de Puebla y se creó el 30 de noviembre de 2011, según el decreto que expidió el titular del Poder Ejecutivo local, el cual se encuentra disponible en la página de transparencia del gobierno del estado.

En el considerando del documento, Moreno Valle justificó la conformación de la entidad destacando la necesidad de establecer “los mecanismos de representación de los integrantes de los diversos sectores del sistema estatal de salud en Puebla”, para dar cumplimiento a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2011–2017, uno de los cuales es “garantizar y consolidar el acceso universal a los servicios de salud de la población”.

La universalización de los servicios ha sido considerada a nivel nacional como una estrategia privatizadora de la salud, ya que la prestación podría ser realizada tanto por aseguradores privados como públicos, además de que es posible el uso de la asociación público–privada para la construcción de infraestructura, abasto de insumos y medicamentos.

 

Sector privado,

necesario: Aguilar

 

Jorge Aguilar, ex secretario de Salud del estado, descartó que su ley busque la privatización de los servicios y defendió la participación de particulares dentro del Consejo Estatal de Salud, asegurando que su presencia es necesaria para mejorar el sistema.

Además, rechazó que la representación de hospitales privados dentro del órgano busque favorecer a un grupo de empresarios, ya que existe la posibilidad que las posiciones sean rotativas –aunque esa situación no se considera en el decreto que creó el consejo en funciones.

Hoy en día el Consejo Estatal de Salud es encabezado por el gobernador del estado como presidente honorario, mientras el titular de la dependencia en la materia ocupa la presidencia ejecutiva y el coordinador de servicios de salud la secretaría técnica.

Los vocales dan voz a las instituciones federales, a las instituciones estatales, así como a los sectores educativo y privado, quienes son convocados por el secretario de salud según el tema a tratar en cada sesión.

El propósito del órgano consultivo, de acuerdo con el decreto de creación, es “apoyar la planeación, programación y evaluación de los servicios de salud a cargo del estado” con la participación de las dependencias y entidades públicas e instituciones privadas.

Como vocales del sector privado fungen representantes de la Cruz Roja Mexicana y “de algún hospital privado”, así como el presidente de “alguna sociedad médica formalmente constituida con domicilio en el estado”.

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -