En el marco de las protestas del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTS), empleados del Hospital General de Izúcar de Matamoros, denunciaron que carecen de los insumos básicos, entre los que destaca, por su gravedad, que el quirófano no cuenta con aire acondicionado, lo cual podría provocar un foco de infección en dicha área.
En los accesos al nosocomio de la Sierra Mixteca poblana se colocaron pancartas con la denuncia de que se carece de otros materiales, como suturas, sondas de drenaje, tiras reactivas para medir glucosa, gasas quirúrgicas y autoclaves disfuncionales (donde se esterilizan instrumentos).
No obstante, el nosocomio de Izúcar de Matamoros no fue cerrado para la atención a pacientes.
La movilización, que realizó el Sindicato Nacional de Trabajadores de Secretaría de Salud Sección 25 en la capital de Puebla la mañana de ayer, se extendió también a la Sierra Norte, pues personal del Hospital General de Huauchinango, hizo un paro, dejando sólo en labores los servicios de urgencias e intervenciones quirúrgicas programadas.
Los sindicalistas cerraron la entrada principal del nosocomio y colocaron una lona con el siguiente mensaje: “La salud no es un privilegio, demandamos insumos completos y una plantilla de personal suficiente”.
Aseguran que en el hospital faltan elementos mínimos para la atención de pacientes: medicinas, alcohol, gasas, algodón y artículos para la limpieza.
Lee: Sntsa rechaza IMSS-Bienestar en la toma de instalaciones de la Secretaría de Salud
Dijeron que una comisión representativa viajó desde el municipio serrano a la ciudad de Puebla, para participar en las movilizaciones que se llevaron a cabo desde las primeras horas de este miércoles.
Los empleados en Huauchinango también erigieron una tienda, con un tendedero en el que manifestaron sus demandas y pusieron lonas en los flancos del hospital con leyendas como: “¡la salud es un derecho básico!, ¡la salud no es negociable!, ¡exigimos soluciones ya!”, ¡no más engaños!, ¡no más promesas!”.
Distribuyeron un boletín, en el cual consignaron: “el criminal recorte al presupuesto de salud para el año 2025 deja en el abandono a los más necesitados. Este presupuesto no atiende las desigualdades, y la brecha presupuestal entre hospitales se ha ensanchado tanto que muchos de ellos se han vuelto prácticamente inoperantes”.