En 30 por ciento podrían caer las ventas en establecimientos agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) por el recorte de horario de funcionamiento que se aplicó a este y otros sectores, luego de que Puebla registró alza en contagios de Covid-19.
La dirigente, Olga Méndez Juárez, previó que la repercusión será fuerte, ya que en este mes esperaban tener un repunte por la temporada navideña y de fin de año, por lo que también podría haber recorte de 20 por ciento del personal.
Previó que las pocas reservaciones que tienen para la noche del 24 y 31 de diciembre, alrededor del 20 por ciento comparadas con el nivel de otros años en que no había SARS-CoV-2, serán canceladas.
Asimismo, lamentó que en los decretos solo haya restricciones para los negocios establecidos.
“Siempre terminamos pagando justos por pecadores. Se venía diciendo el problema donde estaba y las autoridades no quisieron tomar cartas en el asunto y también muchos de los decretos aplican solamente al comercio establecido y no así al comercio informal”, consideró.
Desde el pasado vienes los restaurantes deben cerrar a las 21 horas y la sobremesa debe ser con cubrebocas. De lunes a viernes la venta de alcohol termina a las 19 horas y los domingos las 6 de la tarde.
Méndez Juárez abundó que tenían confianza en que durante este mes Protección Civil fuera un poco más flexible para las celebraciones, pero después de que les redujeron el horario ahora les preocupa que haya cierres temporales de negocios durante diciembre y que se puedan convertir en definitivos.
Opinó que la quiebra de los establecimientos generaría un problema social porque el dinero está escaseando entre la población y los mismos empresarios que además deben cumplir con el pago de prestaciones de fin de año.
“La gente anda cuidando, buscando, viendo prestado, viene la carga de los aguinaldos, estamos en una incertidumbre completa el sector restaurantero”, declaró la presidente.
La misma Canirac emitió un comunicado en el que expone que es un error el hecho de las autoridades solo regulen al comercio establecido, mientras que al informal lo dejen operar libremente solo con exhortos para retirarse, sin aplicar la ley.
Para la cámara la salud de los poblanos es primordial, pero también la economía y el empleo, por lo que invita a las autoridades a tomar decisiones con base en consultas, acuerdos y consensos para evitar una debacle económica en sectores como el restaurantero.
Asimismo, reportó que debido a la epidemia de Covid-19, hasta el momento son 120 establecimientos afiliados los que han cerrado, mientras que en toda la entidad se estima que son 3 mil, micro, pequeños y medianos; lo que ha generado la pérdida de 16 mil empleos.