Viernes, junio 13, 2025

Homologan cinco estados protocolos de emergencia por actividad del Popocatépetl

Destacamos

Por la continua actividad del Popocatépetl, el gobierno federal y cinco estados que rodean al volcán homologaron sus protocolos de emergencia ante una eventual erupción que requiera evacuar a la población, operar albergues y apoyar a los habitantes afectados.

El coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, anunció la actualización del Plan Operativo del Volcán Popocatépetl, en conjunto con representantes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Explicó que anteriormente cada gobierno estatal contaba con plan operativo para hacerle frente a las actividades del volcán, pero ahora destacó que están en completa coordinación con la Federación y entre las entidades que rodean al Popocatépetl.

En el encuentro también participaron funcionarios de Tlaxcala, Morelos, Puebla, estado de México, la Ciudad de México, expertos y autoridades de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional.

En el encuentro, León Romero dijo que se podrán compartir atlas de riesgo, la situación de los más de mil 500 kilómetros de las 41 rutas de evacuación, la ubicación y situación de los albergues temporales, la logística, seguridad, búsqueda y rescate, criterios de evacuación y se delimitará lo que corresponde realizar a cada nivel de gobierno según el tipo de contingencia.

Asimismo, refirió que se cuenta con un comité asesor de expertos que todos los días ayuda a monitorear la fractura geológica y a interpretar esa información, así como a conocer su comportamiento y tomar decisiones adecuadas en caso de alguna emergencia.

Afirmó que lo que se está haciendo de manera clara “es contar con un mismo índice, un mismo documento y este documento va a permitir que se hablen, entre sí los diferentes estados y los municipios entre municipios, con los estados y con la Federación”.

En tanto, el titular del Cenapred, Enrique Guevara Ortiz, expuso que con esta homologación del plan operativo del Popocatépetl se compartirá información con las autoridades de esas cinco entidades acerca de cuáles son las zonas donde puede impactar la actividad volcánica, el flujo eventual de lava, los depósitos de cenizas y la situación de los caminos, albergues y señalización.

Enfatizó que el Popocatépetl es uno de los más monitoreados en el mundo; más de 100 señales en tiempo real se reciben en el Centro Nacional sobre sismicidad, deformación del cráter, imágenes visuales, señales ultrasónicas que permiten a los investigadores hacer diagnósticos y pronósticos sobre esta actividad.

El plan también incluye aspectos como las telecomunicaciones, protocolos de seguridad, búsqueda y rescate, además cuáles serán los grupos de respuesta, actualización de la situación de las rutas de evacuación y los criterios para la misma.

Ultimas

Pide cancelar el gobierno contrato del MIB; lo obligaba a pagar 523 millones de pesos

El gobierno del estado de Puebla dio por terminado anticipadamente el contrato de asociación público privada para desarrollo equipamiento...
- Anuncios -
- Anuncios -