Existe riesgo de que Concesiones Integrales se apropie lo dos pozos que el ayuntamiento de la ciudad de Puebla construye en San Pedro Zacachimalpa, población de más de 5 mil habitantes que suma más de 30 años sin el servicio, debido a que aún no se convoca a la gente para la conformación de un comité ciudadano, alertó María Eugenia Ochoa, integrante de la Asamblea Social del Agua (ASA).
En conferencia de medios, la también activista afirmó que existe preocupación en la población de que la concesionaria entre a la junta auxiliar porque ha visto los abusos y excesos que ha cometido la firma en la ciudad.
Afirmó que los vecinos observan que hay un interés de la concesionaria en ingresar a la población y apropiarse de los dos pozos que se construyen, ya que con la creación de CU2, tendrían un mercado seguro ya que llegarán estudiantes, habrá desarrollo inmobiliario y se construirán negocios en torno al campus universitario.
Por ello, exigió al ayuntamiento de Puebla y al presidente auxiliar que se aclare cómo será el mecanismo para la conformación del comité ciudadano que estará a cargo de la gestión hídrica para que el líquido no termine en las manos equivocadas.
“Nos preocupa a la ASA como grupo promotor de la Contraloría Ciudadana Autónoma del agua y les preocupa a los pobladores de Zacachimalpa. No se ha convocado a la conformación de un comité de agua, no ha sido planteado por las autoridades”.
Sostuvo que es importante que sea la población la que gestione el líquido para que en realidad se beneficie a los más de 5 mil pobladores y no sea usado con un fin de lucro.
“Esta situación puede ser aprovechada por la concesionaria. A esta le interesa llegar a lugares donde pueda tener acceso a dinero, a cobrar y también tendría acceso a más agua”.
Sostuvo que también existe el riesgo latente de que los nuevos pozos sean sobreexplotados y no exista una recarga adecuada de los mantos acuíferos.