La secretaria de Economía, Alejandra Montiel Sánchez, confirmó que ya ha habido varias quejas de empresarios y productores por la creciente comercialización de productos chinos en la entidad, por lo que en próximos días llevará a cabo una mesa de trabajo con el gobierno federal para abordar este tema.
Así lo dio conocer durante su comparecencia ante diputados locales integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, en la cual se reservó detalles del futuro encuentro con la Federación.
Mientras tanto, dijo que parte de la estrategia para enfrentar la competencia es promover el consumo de los productos poblanos.
“Tenemos que estar en interlocución gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal. Hemos tenido varios reportes, varias quejas, varias opiniones respecto a cómo podemos trabajar todos en equipo: industria, gobierno; y realmente creo que en estos días va a haber una mesa de trabajo respecto a estos temas, no quisiera dar más información para ver cuál es la línea que ellos manejan”.
Recientemente, Polo Sánchez Farfán, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, admitió que no conocen la cantidad de tiendas de productos chinos que hay en el estado de Puebla. Aunque, comerciantes del Centro Histórico estiman que cuando menos son 50 en la capital poblana.
La comparecencia, que se realizó como parte de la glosa del segundo informe de labores del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, transcurrió sin críticas hacia el desempeño de la titular de Economía.
Por otra parte, Alejandra Montiel indicó que en esta entidad se hicieron anuncios de inversiones por 2 mil 890 millones de dólares, de empresas como Audi y Volkswagen, con lo que se generaron mil 490 empleos directos en municipios como Coronango, Huejotzingo y San José Chiapa.
Asimismo, comentó que la promoción y atracción de capitales, se dio a través de cuatro puntos: la publicación de una nueva Ley de Desarrollo Económico, lo que amplía la posibilidad de que más sectores inviertan; la instalación del Consejo Consultivo para la Inversión, creación de la marca “Invest in Puebla”, así como un plan de promoción internacional y acompañamiento de empresarios, este incluyó la realización de cuatro misiones comerciales a España, China, Alemania y Estados Unidos.
También destacó que Puebla encabeza el ranking industrial de las principales economías del país, con crecimiento de 5.76 por ciento.
Presumió que la entidad también está a la cabeza en crecimiento en la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con 8.01 por ciento; y en la industria química con, 11.84 por ciento.
Añadió el estado registra un valor de producción de 113 mil 692.7 millones de pesos en el mercado exterior.