El magistrado Carlos Palafox Galeana, presidente del Consejo de la Judicatura de Puebla, reveló que por su actuar existen más de 160 procedimientos de investigación en contra de 60 jueces, a quienes se les revisa que su desempeño sea apegado a la normatividad.
Además, confirmó que los tres jueces poblanos que fueron exhibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador ya fueron suspendidos de sus funciones, por liberar a dos presuntos secuestradores y a un cura acusado de violación sexual en Aquixtla.
Puedes ver: Exhibe AMLO a tres jueces de Puebla que liberan a secuestradores y a un diácono violador en Aquixtla
En entrevista, Palafox Galeana hizo un llamado a la ciudadanía a que presenten denuncias en contra de los servidores públicos que no desempeñen correctamente sus funciones, tras sentenciar que en el Poder Judicial no habrá actos impunes.
“No estamos permitiendo la impunidad, el exhorto es a que toda la población presente quejas en contra de servidores públicos del Poder Judicial que pudieran estar incurriendo en actos de corrupción, o que no estuvieran desempeñando de manera adecuada su trabajo”, invitó.
El pasado lunes 31 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió que la conferencia mañanera que la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) inició tres quejas ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado en contra de tres jueces por liberar a presuntos secuestradores y violadores en la entidad.
Esa ocasión, destacó que el fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, presentó por estos hechos quejas en contra de los jueces por su actuar en contra de la ley.
Al respecto, el presidente del Consejo de la Judicatura declaró que el Poder Judicial del estado debe ser una “caja de transparencia” y, en ese sentido, recalcó que se investigará y sancionará a quien resulte responsable.
“A estas personas, a estos jueces que han sido señalados, ya les iniciamos un procedimiento administrativo y en esa parte estamos”, dijo.
Carlos Palafox Galeana refirió que dependiendo del resultado de las indagatorias el o los jueces imputados podrían ser sancionados o destituidos del cargo.
Dijo que siguen las investigaciones en contra de los tres jueces que fueron exhibidos por el mandatario federal. Se trata del juez Aarón Hernández Chino, quien otorgó un amparo que liberó al sacerdote de Aquixtla, quien llevaba dos años en prisión por violar a un menor.
También mencionó a los jueces Roberto Antonio Domínguez Muñoz y Francisco Javier Martínez, quienes concedieron la modificación de las medidas cautelares a dos delincuentes dedicados al secuestro.
No habrá aumento al presupuesto del Poder Judicial
En otro tema, el presidente del Consejo de la Judicatura confirmó que el recurso para el ejercicio fiscal del próximo año se tendrá que ajustar a las políticas de austeridad, luego de que el gobernador Salomón Céspedes Peregrina anunció que no habrá incremento al presupuesto del Poder Judicial.
Dijo que los magistrados no se bajarán el sueldo, a pesar de que violan ley que les impide ganar más que el presidente de la República, al argumentar que “legalmente no es posible que se disminuyan el salario”.
No obstante, comentó que se evitarán todos aquellos “gastos superfluos” que pudieran detectarse.
“Aquellas personas que está acostumbradas a privilegios, más allá de lo que corresponde a los cargos, por supuesto que esos privilegios se tiene que terminar”, sentenció.
Tal vez te interese: Exhibe Federación a dos jueces de Puebla que liberaron a presuntos secuestradores
Señaló que la racionalidad en el gasto no afectará a trabajadores, con quienes aún se revisan las demandas que presentaron desde el mes de mayo, en reclamo de un aumento salarial y mejores condiciones laborales.
No voy a separarme del cargo: Palafox
El magistrado Carlos Palafox indicó que mantiene reuniones de manera constante con los representantes de los trabajadores para atender su pliego petitorio que incluye un incremento salarial que no han recibido en los últimos 20 años.
“Estamos atendiendo y estamos trabajando juntos, tanto trabajadores como el Consejo, en construir las condiciones de trabajo necesarias, y están siendo escuchados, siendo atendidos, como no había sucedido antes”, declaró.
Dijo que el Poder Judicial se apegará a la disciplina financiera que promueve el gobernador para ejercer con responsabilidad el recurso público, por lo que en dicha institución existe una política de austeridad permanente.
Finalmente, Carlos Palafox descartó que vaya a separarse del cargo en este momento, aunque admitió que “no hay servidor público que pueda asegurar que tiene un cargo que le pertenece, yo no lo tengo”.
“Soy un servidor público de muchas décadas y sé que todo tiene un proceso, pero aquí sigo y estoy presente”, concluyó.