De los 217 municipios de la entidad, 131 requieren atención prioritaria por los latentes riesgos ambientales asociados a inundaciones y deslizamientos, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, durante la firma del acuerdo “Puebla reisilente ante Desastres 2020-2022” con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que atestiguó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Manrique Guevara señaló que el proyecto de prevención y resiliencia busca crear -de manera inicial- condiciones de mayor seguridad para 325 mil poblanas y poblanos que habitan 12 regiones de la entidad, en particular de 17 municipios considerados de mayor riesgo.
Durante este evento de colaboración al que asistió Edgar Rafael González González, oficial de Programas de Medio Ambiente y Resiliencia del PNUD; Lorenzo Jiménez, representante del PNUD; Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Coordinación de Protección Civil Estatal y Norma Sandoval, subsecretaria de la Smadsot, Manrique Guevara señaló que con este proyecto el gobierno de Puebla apuesta por fomentar la participación ciudadana a través de la apertura de diferentes espacios y diseño de esquemas inclusivos, a fin de impulsar el desarrollo regional, basándose en un proyecto ordenado y sistemático donde se tomen en cuenta sustentabilidad y desarrollo.
Al señalar que su gobierno tiene una visión moderna y que da importancia al medio ambiente, el gobernador Miguel Barbosa Huerta firmó el convenio “Puebla Resiliente Ante Desastres 2020-2022” con el oficial de Programas de Medio Ambiente y Resiliencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Edgar Rafael González González.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo celebró este acuerdo que tiene entre sus objetivos la capacitación de funcionarios para actuar ante riesgos de desastres, así como la actualización de reglamentos en la materia y planes de desarrollo. Asimismo, dijo que complementará las acciones que realiza el Gobierno del Estado en dicho tema y a favor del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Consideró que los gobiernos deben tener capacidad de respuesta ante cualquier situación como los sismos. En este sentido, precisó que su administración busca que toda la parte sísmica del estado, que en una línea imaginaria es a partir del volcán Pico de Orizaba hasta Santa Rita Tlahuapan, cuente con una alarma para evitar desastres mayores.
Barbosa Huerta reiteró que si bien, para muchos gobiernos del país el medio ambiente es un obstáculo, en Puebla es un tema de suma importancia y que no ha quedado en el olvido.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, así como la coordinadora general de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill Mayoral.