Entre abril de 2007 y mayo de 2023, Puebla ocupó el tercer lugar nacional con el mayor número de abortos legales en unidades médicas del gobierno de la Ciudad de México, al registrar 1 mil 627 casos, reveló el reporte actualizado del Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Esto ocurre debido a que en la entidad poblana sólo está despenalizado el aborto por cuatro causales: violación, peligro de muerte, imprudencial culposo y alteraciones genéticas.
Hay que destacar que el aborto por libre decisión de las mujeres puede realizarse dentro de las primeras 12 semanas de embarazo y sólo está permitido en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima.
De 2007 a 2022, se practicaron un total de 252 mil 760 abortos legales en el país, de los cuales 173 mil 868 correspondían a mujeres residentes en Ciudad de México.
El ILE documentó que hubo 1 mil 851 casos de niñas de 11 a 14 años que se les aplicó un aborto; mientras que la cifra se disparó en adolescentes de 15 a 17 años, con 12 mil 365 interrupciones.
En total, estos abortos legales en niñas y adolescentes que se efectuaron en unidades médicas de la capital del país significaron el 6 por ciento de los 252 mil registrados en los últimos 16 años.
La mayoría de las mujeres que han recurrido a los diferentes métodos de interrupción del embarazo, en un 43 por ciento cuentan sólo con el nivel educativo de preparatoria, y el 31 por ciento de secundaria.
Además, destacó que el 54 por ciento de las mujeres que ejercieron este derecho son solteras; el 30 por ciento se dedica al hogar y 29 por ciento son empleadas; y un 80 por ciento optó por los medicamentos.
Tan solo en el mes de mayo del presente año, un total de 6 mil 195 mujeres ejercieron su derecho a decidir en el país.
La estadística consultada por La Jornada de Oriente reveló que en la Ciudad de México se registra el mayor número de mujeres que han optado por interrumpir su embarazo de manera legal, al registrar 180 mil 778 casos.
En segundo sitio se encuentra el Estado de México con 72 mil 336 interrupciones; Puebla en tercer lugar con 1 mil 627; e Hidalgo, en cuarto con 1 mil 413 casos.
Llamó la atención que de los datos publicados por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, existen 24 mujeres que no dieron a conocer su lugar de origen; en tanto, 65 fueron extranjeras.
Las entidades con menos interrupciones fueron Campeche (17), Colima (34), Sinaloa (37), Baja California Sur (42) y Durango (49).
Estancada la despenalización del aborto
El Congreso de Puebla se ha negado a garantizar la despenalización del aborto, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó en 2021 que es inconstitucional mantener la sanción de cárcel.
Por esta razón, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) hizo un llamado urgente a los diputados poblanos a que despenalicen el aborto, porque violenta el derecho a decir de las mujeres sobre su cuerpo, al mismo tiempo que las pone en riesgo de muerte al practicar métodos ilegales.
El 29 de mayo la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, quien además fue titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y exministra del máximo tribunal de justicia de México, pidió a los representantes populares del estado a cumplir con la reforma pendiente, para que deje de criminalizarse a las mujeres.
A pesar de estos exhortos, el Poder Legislativo en Puebla sigue sin cambios en su postura contra la interrupción legal del embarazo.
La despenalización continúa bajo análisis, pues existen voces a favor y en contra “que se necesitan procesar”. Dicho discurso se ha repetido cada vez que colectivas feministas reclaman sus derechos frente al Congreso local.