Lunes, marzo 24, 2025

De 30 mil pesos, la deuda de Cultura con cada trabajador al que no le ha pagado

Destacamos

De hasta 30 mil pesos podría ser la deuda que la Secretaría de Cultura (SC) de Puebla mantiene con cada uno de los trabajadores adscritos en el Capítulo 3000 –como proveedores de estado-, que no han recibido su pago en lo que va de 2023: enero fue un mes “caído”, que no se pagará como les advirtieron, mientras que de febrero, marzo y abril, nada han visto depositado en sus cuentas.

Luego de la denuncia hecha en este medio en la columna de Cuitatlán y de las declaraciones hechas el 8 de mayo por el titular de la SC, Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo en el sentido que el “atraso” en pagos a trabajadores ya había sido cubierto y “clarificado”, trabajadores de esta dependencia, lo mismo que artistas y talleristas, denunciaron que el pago sigue sin concretarse.

De manera anónima, por temor a las represalias que pudiera sufrir en su centro de trabajo, uno de los trabajadores afectados relató que su sueldo sigue “detenido”. Señala que dicha situación puede deberse al cambio suscitado en la Dirección administrativa –ahora a cargo de Giselle Parra Rojano- pues antes, como en 2022, si bien había tardanza en los temas administrativos, estos se regularizaban y en marzo se empezaba a pagar, además que el pago del mes de enero se distribuía entre los meses siguientes.

“Cobramos mensualmente, el pago era mes caído, el primer día del siguiente mes se metía la factura, con los reportes y la evidencia fotográfica del trabajo; a más tardar el día 15 caía el pago, pero ahora si se atrasó mucho por el cambio”, abunda el denunciante, a más de 10 días de mayo.

Entre compañeros, cuenta, deducen que pareciera que el retraso obedece a un asunto: el de limpiar la casa, es decir, de hacer una suerte de control administrativo en la SC y del titular Sergio Arturo de la Luz Vergara.

No obstante, señala que en “ese afán de limpiar” y de checar que todo sea legal, los procesos se están entorpeciendo y aletargando. Ello, confía, deja ver que no hay conocimiento del renglón administrativo a nivel estatal, pues la actual titular de la Dirección administrativa ocupó el mismo cargo en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla –bajo la administración de Anel Nochebuena-, siendo que los procesos en uno y otro sector es distinto: no es lo mismo una secretaría que un organismo público descentralizado municipal.

De paso, el denunciante señala que si antes los contratos eran anuales para los prestadores de servicios profesionales, ahora la nueva administradora les dijo que eso no era posible porque con ello podían acceder a prestaciones, algo “que no es cierto, pues aún firmado el anterior contrato anual no podíamos acceder a dichas prestaciones”; ahora, el contrato que firman es tan sólo por tres meses.

“A los del Capítulo 3000 nos piden las facturas, y el mismo día, horas después, nos vuelven a decir que no. Incluso, se han perdido expedientes de compañeros en la oficina de Dirección Administrativa, además de que el trato es hosco, de falta de respeto, hay interrupciones y pedantería, cosas que se podría pasar por alto si nos pagaran, pero se siente como si nos hicieran un favor”, cuenta el afectado.

Añade que en esta “limpieza” administrativa se ha reducido el número de trabajadores en la SC, algo que se refleja en que los proyectos no se pueden concluir. Por tanto, los últimos proyectos presentados, como libros digitales -en los que se ahorran su impresión-, fueron hechos el año anterior.

Externó que los afectados están en comunicación e incluso metieron un oficio del cual no tuvieron habido respuesta, sino más bien una recomendación: “que cuidáramos las formas y tuviéramos paciencia”, una especie de “cuidado con lo que hacen”. Por tanto, dice que la exigencia de los trabajadores afectados es por su pago, que sean personas que sí les preocupe su personal, porque es evidente que el secretario y la directora administrativa se ocupen, no solo cuando los medios los cuestionan.

Ultimas

En 15 días estará regularizado el transporte en la Atlixcáyotl: Tanús

En un plazo de 15 días quedará regularizado el transporte público en la Vía Atlixcáyotl, estimó Silvia Tanús Osorio,...
- Anuncios -
- Anuncios -