Hasta 186 asaltos al mes se cometen en contra de agremiados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) tan solo en carreteras de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Así lo dio a conocer el dirigente nacional Rafael Ortiz Pacheco, quien en entrevista telefónica con La Jornada de Oriente confirmó que los índices no han disminuido y la incidencia diaria sigue siendo de entre cinco y seis atracos al día.
Expuso que el gobierno federal solo les ha comentado que tengan paciencia para la entrada en operación de una nueva corporación policiaca que vigilará las carreteras.
Por el momento la Amotac descarta la realización de algún paro o bloqueo para exigir más seguridad en las vialidades, pero sí dijo que están preparando una estrategia para presionar a las autoridades incrementar la vigilancia.
Puedes leer: Amozoc lidera aumentos en robos a transportistas, desapariciones y narcomenudeo en el “triángulo rojo”
Aunque, también mencionó que los transportistas no solo enfrentan la mala experiencia de ser víctimas de los delincuentes o de perder su patrimonio, sino a la renuencia de aseguradoras que se niegan a cubrir las pérdidas.
Añadió que de igual forma, las empresas de seguros han aumentado hasta 30 por ciento el precio de las pólizas.
“Por un lado algunas incrementaron y por otro están negando la posibilidad de pagar un siniestro, no te cumplen. No puedo dar una cantidad o número porque no hay registro exacto de eso, pero sí es por el lado que nos está pegando bastante: no nos cubre la aseguradora”.
Rafael Ortiz refirió que ante lo costoso que resulta brindar el servicio de transporte de carga, varios propietarios de camiones pesados -sin precisar número- han dejado sus vehículos y prefieren ser chóferes o migrar a Estados Unidos.
En 2024, el robo a transportistas en México presentó un incremento significativo, registrando un total de 15 mil 937 incidentes entre enero y noviembre, lo que representa un aumento de 9.15 por ciento en comparación con los 14 mil 600 robos reportados en el mismo periodo de 2024, según datos de la empresa de ciberseguridad AI27.
El Estado de México concentró 25 por ciento de estos robos, seguido por Puebla con 21 por ciento y San Luis Potosí, con 12 por ciento.
Este incremento en los asaltos ha generado preocupaciones en el sector empresarial, ya que las pérdidas por robo pueden superar el millón de pesos por incidente, dependiendo del tipo de carga.
Además, la violencia asociada a estos delitos ha ido en aumento, afectando gravemente la seguridad de los choferes y las operaciones logísticas.
Carlos Sosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha dicho que prácticamente no hay mercancías que no quieran los delincuentes, ya que hasta material de reciclaje se han llevado, y que lo robado se vende sobre todo en las zonas de Esperanza y Texmelucan.
Te puede interesar: Reporta Citex que en 2024 disminuyeron 25% los atracos en carretera