El exsecretario del Medio Ambiente del estado de Puebla, Francisco Castillo Montemayor, confirmó que el empresario inmobiliario Carlos Haghenbeck nunca tomó posesión de las 42 hectáreas que serían permutadas durante el gobierno de José Antonio Gali, para la instalación de la primera preparatoria y universidad ambiental del país.
En entrevista con La Jornada de Oriente aclaró que el gobierno del panista pidió al parecer un “pago de impuestos” por aproximadamente 200 millones de pesos originalmente no estaba previsto en el acuerdo.
Debido a ello, informó que la familia Haghenbeck renunció a la permuta de las tierras, tras intuir que el acuerdo podría estar fuera de la legalidad.
“Las 42 hectáreas no eran para la construcción de viviendas residenciales, sino para instalar la Universidad Ambiental de Puebla con el apoyo del gobierno federal, pero este proceso nunca se efectuó”, declaró.
Lo anterior, tras afirmar que la propuesta de la instalación de la universidad no está sujeta a intereses políticos sino formativos.
Incluso, afirmó que tanto el consejero jurídico del gobierno del estado, Ricardo Velázquez, como el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, cuentan con la documentación de la Notaría Pública en donde la familia se negó a firmar para recibir las tierras.
Agregó que las 42 hectáreas están en manos de la Dirección de Bienes Inmuebles, que anteriormente dependía de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado.
Castillo Montemayor dijo que desde entonces las 42 hectáreas no fueron reintegradas al polígono de la reserva ecológica Parque Estatal Flor del Bosque, conformada por 700 hectáreas.
Explicó que desde el sexenio morenovallista lo que se buscaba era desincorporar dichas tierras con el fin de entregarlas a desarrolladores inmobiliarios.
Ahora con el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Sur del Municipio de Amozoc, que se dio a conocer la semana pasada, Francisco Castillo advirtió que se corre el riesgo que se construyan viviendas campestres en lotes menores a 500 metros cuadrados.
Por esta razón, urgió que el Poder Ejecutivo o Legislativo reincorpore las 42 hectáreas que fueron desconcentradas del polígono de las 700 que forman parte de la reserva ecológica.
“Queremos que se emita un decreto para que las 42 hectáreas regresen al Parque Flor del Bosque, a fin de que el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Amozoc no sea el marco legal para que en estos terrenos se pueda construir”, arguyó.
El ambientalista hizo un llamado al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta a que esas hectáreas regresen al parque para evitar que “tengan un mal uso” y puedan fraccionarse.
A la par, un grupo de ambientalistas e investigadores de la UAP anunciarán este lunes que existen los elementos legales para echar abajo el plan parcial de Amozoc que garantiza la construcción de viviendas en el bosque, como es el hallazgo de un sitio arqueológico así como de árboles endémicas.
Hace más de un mes, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta envió al Congreso de Puebla una iniciativa de decreto con la que busca que la familia de empresarios regrese las tierras al gobierno del estado.
Asimismo, Barbosa propuso iniciar el proceso para obtener la Certificación como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) a favor de Flor de Bosque.
Al respecto, Francisco Castillo Montemayor aclaró que la declaratoria de área protegida ya existe desde el año de 1985.
Refirió que lo importante ahora es crear un Plan de Manejo para Flor del Bosque, para proteger y cuidar la flora y fauna endémica de la reserva ecológica.
Al final, Castillo Montemayor dijo que el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Amozoc se publica sin planos ni el anexo del polígono de las 42 hectáreas desconcentradas, lo cual “da mala espina” porque parecieran que la autoridad municipal podría hacer en estas tierras lo que mejor le parezca.