Sábado, marzo 15, 2025

Hacia la cancelación de las concesiones mineras en Wirikuta

Por la cancelación total de las

concesiones; cuidado y conservación de la vida humana, animal, vegetal y mineral que componen la biodiversidad de este altar amorosamente mexicano

Ayer martes 12 de septiembre en la Ciudad de México, una delegación de autoridades wixaritari (huicholes) ofreció una conferencia de prensa para anunciar la decisión judicial respecto a la extensión del amparo jurídico que interpuso este año de 2013 el Consejo Regional Wixárika contra las empresas que recibieron concesiones federales para extraer minerales en el territorio sagrado de Wirikuta.

Con el primer amparo, interpuesto a fines de 2011, se logró que el Poder Judicial de San Luis Potosí declarara la suspensión de cualquier actividad encaminada a la exploración y explotación minera en las 38 concesiones de la First Majestic Silver, 22 de las cuales están dentro de los polígonos  de las 140 mil hectáreas “protegidas” de Wirikuta.

La nueva decisión judicial emitida hace una semana por el mismo Tribunal Federal favorece momentáneamente al pueblo wixárika al dictaminar, al igual que lo hizo con la First Majestic Silver Corp., la suspensión de cualquier actividad minera a los Proyectos Universo de Revolution Resources y La Maroma de Grupo Frisco, cuyas concesiones se encuentran en el bajío del municipio de Catorce, área de altares fundamentales donde crece la planta sagrada jícuri (Lophophora williamsi).

En el comunicado de prensa del Consejo Regional Wixárika explican que: “La suspensión federal implica que ninguna entidad de gobierno ya sea municipal, estatal o federal puede otorgar permisos (de exploración ni explotación) para que se realicen trabajos mineros en la zona, además de que las autoridades federales deberán proteger la zona ante actos de terceros que puedan violar esta suspensión”.

Este logro jurídico detiene el avance desenfrenado de las empresas mineras; sin embargo, no debemos confundir suspensión con cancelación. Es un avance. Pero no garantiza que el dictamen final sobre el amparo del pueblo wixárika se incline a la cancelación definitiva de las concesiones. Esta suspensión es un respiro que permite ganar tiempo y profundizar la lucha.

El objetivo de la defensa de Wirikuta es obtener las cancelación de todas las concesiones en el territorio sagrado, y la protección de Wirikuta en toda su integridad ecológica, material y simbólica.

Las autoridades wixáritari enfatizaron que la lucha por preservar Wirikuta no sólo es en beneficio del pueblo wixárika, sino también de los ejidatarios de Wirikuta, y de todos los habitantes de la Nación. La destrucción de un territorio protegido por tantas leyes y tratados internacionales que serían violados para favorecer intereses privados sentaría un precedente muy peligroso para el futuro de los derechos humanos y ambientales en México.

En su turno, Juan Torres, autoridad de Tuapurie, Santa Catarina Cuexcomatitlán, denunció las actuaciones ineficaces o engañosas de las instituciones que deberían garantizar los derechos humanos y ambientales de los mexicanos. Concretamente, la Profepa no ha operado en relación a las empresas jitomateras, que siguen trabajando a pesar de las suspensiones decretadas por tribunales e instituciones federales; también señaló que la Secretaría de Comunicación y Transporte sigue mirando para otro lado ante la construcción de la carretera a Santa Gertrudis, obra que no tiene permisos ni estudio de impacto ambiental y afecta claramente zonas importantes de Wirikuta. Por otra parte, algunas autoridades municipales de la región, especialmente las del municipio de Catorce, están compradas por las empresas mineras y engañan y amenazan a los pobladores para forzarlos a aceptar la entrada de éstas. Y la CDI, en lugar de proteger los derechos del pueblo wixárika, busca generar divisiones internas para confundir y debilitar la palabra de respeto que sin excepción todo el pueblo wixárika exige.

Un ejidatario de Las Margaritas presente en la conferencia anunció que gracias a la reciente investigación que un grupo de académicos de excelencia entregaron al gobierno, en cuyos resultados se demuestra la inviabilidad de la explotación minera en Wirikuta, muchos campesinos de los ejidos del municipio de Catorce, corazón de Wirikuta, se han animado a expresar con vehemencia su oposición a las mineras. Con esto se ha hecho público que una cantidad creciente de habitantes de Wirikuta, sensibles a la información científica que sincroniza con su experiencia campesina, rechaza la entrada de las mineras, lo cual prueba que una sociedad informada jamás optará por destruir su entorno natural.

En el momento final de la conferencia, Carlos Chávez, asesor jurídico del pueblo huichol, pidió al gobierno federal que se defina, ya que está ante la oportunidad de pasar a la historia como el presidente que dio la protección real al territorio sagrado. No sabemos si Enrique Peña Nieto tendrá el valor y la altura suficiente para asumir tal honor. Por sus actos diríamos que muestra una pronunciada tendencia a favorecer los intereses que exprimen riqueza nacional a cambio de nada, o de muy poco. Hace unas semanas así lo demostró su gobierno con un montaje patético al favorecer los proyectos hoteleros e industriales en el sitio sagrado de Haramara, en San Blas, Nayarit, mediante una ridícula donación de tres hectáreas de lugar sagrado y todo lo demás libre para la ganancia y la destrucción ambiental.

Por eso recomendamos no cantar victoria, las mineras en Wirikuta están al acecho y cuentan con grandes poderes para torcer lo derecho a su conveniencia. Pero la fuerza del pueblo wixárika es la larga travesía de su canción que remonta la memoria del mundo y tiene encendida su lumbre y viva su semilla de maíz. Esa es la humilde y poderosa esperanza. Fuera las mineras de Wirikuta. Cancelación total de las concesiones; cuidado y conservación de la vida humana, animal, vegetal y mineral que componen la biodiversidad de ese altar amorosamente mexicano.

 

Venado Mestizo

www.venadomestizo.blogspot.mx

12 de septiembre de 2013

Temas

Más noticias

Ventiladores Hechos en México con calidad de excelencia, Profeco

La primavera está a la vuelta de la esquina, trayendo con ella días calurosos, por lo que convertir tus espacios en un lugar fresco...

Inicia FGJE investigación contra Alejandro Alonso N., por presunta violencia familiar

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la recién creada Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos en materia de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Defiende Milei represión policiaca contra jubilados en Argentina

Buenos Aires. El ultraderechista presidente Javier Milei defendió las acciones de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la violenta represión de una manifestación pacífica de jubilados,...

Sheinbaum rechaza una acción militar de EU contra los cárteles

Para México está descartada cualquier acción militar de Estados Unidos en territorio nacional contra cárteles mexicanos, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ironía, rechazó esa posibilidad sugerida por el embajador...

Ventiladores Hechos en México con calidad de excelencia, Profeco

La primavera está a la vuelta de la esquina, trayendo con ella días calurosos, por lo que convertir tus espacios en un lugar fresco...

Más noticias

Ventiladores Hechos en México con calidad de excelencia, Profeco

La primavera está a la vuelta de la esquina, trayendo con ella días calurosos, por lo que convertir tus espacios en un lugar fresco...

Inicia FGJE investigación contra Alejandro Alonso N., por presunta violencia familiar

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a través de la recién creada Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos en materia de...

Cobat y Universidad Intercultural firman convenio para fortalecer la educación de los jóvenes

En un esfuerzo por ampliar las oportunidades académicas de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) y la Universidad Intercultural...