Jueves, marzo 27, 2025

Hacia el Encuentro Internacional de Resistencias Populares en México (III)

Las viejas y decadentes clases dominantes en América Latina y el Caribe, incluida la de México – claro está-, persisten en afianzar en los pueblos la sumisión al capital y la lógica de la acumulación, pero además intensificar las otras formas de subordinación del trabajo y de las relaciones humanas a la ley del valor, por mecanismos financieros y jurídicos, que consensados con el imperialismo son  dirigidos hacia el despojo y las guerras fratricidas, provocando en los pueblos y las naciones mayor sufrimiento y miseria, pero también la conciencia de que tod@s afrontamos el mismo enemigo, de una manera u otra.

Así, entonces; surgen las resistencias, y hoy explican las convergencias de actores populares reunidos para fortalecer las protestas, para intercambiar experiencias, o para,  -como hoy en América Latina y el Caribe-, construir alternativas revolucionarias hasta el campo político.

Lo “nuevo” en América Latina, es que; más allá de los encuentros y de los intercambios, las circunstancias se van traduciendo en proyectos políticos de soberanía, autonomía e independencia, pero de raigambre popular, estos, con objetivos comunes, sin pérdida de identidad, y por la vía de redes de actores.

Los pueblos movilizados desde muchos actores colectivos, intervienen en objetivos concretos, contra el saqueo, el despojo, los feminicidios, o por  el derecho a la vida, a la tierra – entre otras demandas-, y en la idea de avanzar – desde las diferencias-, y -aunque las prioridades sean diferentes-,  empezar a construir un nuevo sujeto histórico, plural y diverso, pero portador de aspiraciones libertarias y altamente cualitativas para nuestra humanidad.

Las nuevas experiencias políticas en el Continente, plantean también problemáticas, y las clases subalternas adoptan hoy posiciones críticas no solamente, por los “métodos de lo nuevo”, sino por sus metas.

Parte importante de “la vieja izquierda”,  much@s  con alta sensibilidad social y larga experiencia en las luchas populares, “se torció”, y se convirtieron en “asalariados del poder”, a quien hoy responden, l@s mejores, se niegan a continuar la tradición caudillista de la historia del continente, o/ a mantenerse como partidos políticos, instrumentalizando los movimientos sociales.

Del lado de los pueblos, hoy juegan como “motores”, libertad e igualdad, pero para reactivar la lucha de clases, para un proyecto político (anticapitalista), alternativo, que exige nuevos actores, medios y estrategias para poder avanzar consistentemente como pueblos, como herman@s, guiados por el llamado a la verdadera integración, destacando la lucha por la paz,  la educación, y contra el despojo, como herramientas fundamentales en este momento político que vivimos en nuestro continente.

La rica y diversa  historia de luchas que hoy se da en NuestraAmérica, ocurre en un nuevo y complejo contexto histórico, y se podrá avanzar más  en la medida que promovamos más el intercambio de experiencias, ideas e interpretaciones sobre la actual etapa, y para señalar una plataforma de acciones unitarias alrededor del programa anti-neo-liberal, democrático y progresista en el Continente.

Entablar un debate fraterno sobre las diferentes realidades de cada país, sus limitaciones, y la correlación de fuerzas locales para permitir la implementación de un proyecto de cambio más profundo, de carácter nítidamente antiimperialista, será  motivo del Encuentro Internacional de Resistencias Populares de América Latina y el Caribe, México: Recolonización y Resistencias.

 

www. elzenzontle.org

[email protected]

Temas

Más noticias

Resaltan avances en archivo general e histórico del estado

El Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET), en 2024 avanzó 18 lugares respecto al cumplimiento de la Ley ante el Registro...
00:01:47

En informe por 100 días de gobierno, Armenta se compromete a no extraviarse ni incurrir en excesos

En su informe por sus primeros 100 días de labores, el gobernador Alejandro Armenta Mier se comprometió a no extraviarse ni incurrir en excesos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La última enfermedad de Músorgski

La música de Modest Petróvich Mússorgsky (1839–1881) es una de las más originales y revolucionarias del siglo XIX, pues rompe con las convenciones europeas...

Reanudan proceso para la emisión de la convocatoria 2025 para ingreso a la UAP

Aquí vamos… con Fermín Alejandro García y Martín Hernández Alcántara; jueves 27 de marzo de 2025 ️ https://ornte.xyz/2i3Y2 ️ Esta noche informaremos:   Puebla entre los 18 estados...

La abuela de los helicópteros

Abuela de los helicópteros... le llaman  catarina o mariquita. Copiada en piedra, madera o plástico es un broche, un pisapapeles, un corazón de fresa redonda. Recuerda cómo agarrabas catarinas y...

Más noticias

Resaltan avances en archivo general e histórico del estado

El Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET), en 2024 avanzó 18 lugares respecto al cumplimiento de la Ley ante el Registro...
00:01:47

En informe por 100 días de gobierno, Armenta se compromete a no extraviarse ni incurrir en excesos

En su informe por sus primeros 100 días de labores, el gobernador Alejandro Armenta Mier se comprometió a no extraviarse ni incurrir en excesos...

Tahoneros también enfrentan inseguridad en carreteras mientras llevan su producto a ferias

Los tahoneros de pan de fiesta enfrentan un desafío constante: la inseguridad en las carreteras. Israel Rivera Cuapio, productor de San Juan Totolac y...