Viernes, junio 13, 2025

Habría más de mil picaderos en Puebla capital, estiman fuentes policiacas y consumidores de estupefacientes

Destacamos

En Puebla capital habría más de mil puntos de consumo clandestino de estupefacientes, conocidos coloquialmente como picaderos, estimaron fuentes policiacas y consumidores. La mayor parte se encuentran en la periferia de la ciudad, sobre todo en las 17 juntas auxiliares y mercados municipales.

En la última década, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) registró 34 muertes por sobredosis en el consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Puebla, del periodo que comprende de 2011 a 2021.

El consumo de drogas se ha potencializado a través de las redes sociales, donde dealers, conectan a niños y adolescentes para venderles dosis de droga que van desde los 50 hasta los 200 pesos, subrayaron por separado José Luis González Torreblanca, especialista en sistemas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y David Jiménez Carreño, uno de los encargados de la asociación civil Drogadictos Anónimos “Grupo Encuentro”.

Ambos coincidieron que la edad en el que los poblanos se inician en las drogas es cada vez menor, pues hay registros que han atendido a niños de hasta ocho años por intoxicación en el consumo, quienes podrían haberla obtenido en sus viviendas, como se documentó un caso en el “Grupo Encuentro”.

Puedes ver: Un comando de 10 hombres habría sido el que disparó en el “picadero” de Canoa

Se denomina picadero al sitio clandestino de consumo de drogas, donde las personas pueden inyectarse, inhalar o fumar estupefacientes que compran en otro lugar o narcotiendita.

Abundan picaderos en juntas auxiliares y mercados

A pesar de que las autoridades municipales afirman de manera oficial que son “pocos” los picaderos identificados en la ciudad de Puebla, fuentes policiacas y los propios consumidores consultados por La Jornada de Oriente afirman que habría más de mil en todo el municipio.

Estos centros de consumo de drogas se ubican principalmente en terrenos baldíos, casonas abandonadas y vecindades, algunas de las cuales funcionan también como puntos de venta.

Sostuvieron que hay picaderos en todas las zonas de la ciudad, sobre todo en las 17 juntas auxiliares del municipio como quedó evidenciado el pasado 23 de octubre, en San Miguel Canoa donde fueron ejecutadas siete personas en un sitio de consumo de drogas.

Un día después esta casa editorial documentó que en dicha comunidad hay por lo menos otros tres picaderos identificados por los vecinos, de los cuales la autoridad tiene conocimiento y no hacen nada por cerrarlos.

Las fuentes consultadas revelaron que también hay picaderos en la mayoría de los más de 30 mercados municipales y de apoyo de la ciudad de Puebla.

El caso más emblemático es el Mercado Morelos, donde el pasado 31 de octubre, en plena festividad por Día de Muertos, se soltó una balacera por el control del mercado y el narcomenudeo que dejó cinco ejecutados.

Sin embargo, los asesinatos en este centro de abasto ha sido una constante en los últimos cuatro años, cuando estuvo en poder de José Cristian “N”, alias El Grillo, quien presuntamente murió de un infarto en abril en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) en Oaxaca.

No hay que olvidar que abril de 2019, el Ejército mexicano encabezó un cateo masivo en el Mercado Hidalgo, en un intento por aprehender a El Grillo; sin embargo, en su lugar hallaron los restos de dos piernas humanas que los llevó a una narcofosa.

Si se estima que en cada junta auxiliar habría por lo menos un picadero, implicaría que habría 17, más los que se encuentran en la mayoría de los más de 30 mercados de la ciudad sumarían 47.

Según datos oficiales del ayuntamiento capitalino en Puebla hay más de mil 500 colonias en la ciudad, donde afirmaron las fuentes habría también por lo menos un picadero en cada una de ellas, lo que elevaría la cifra a más de mil sitios clandestinos para el consumo de drogas en todo el municipio.

Bajo costo de estupefacientes facilita compra a adolescentes

Los propios consumidores de estas sustancias revelaron que las dosis se pueden adquirir a bajo costo lo que facilita la compra por parte de niños y adolescentes.

El cristal es la droga más consumida en Puebla capital, debido a su bajo costo. Se trata de una droga sintetizada, cuya denominación química es desoxiefedrina, y es potencialmente tóxica y adictiva.

En el mercado de las drogas se pueden comprar envoltorios, en forma de píldoras o cristales, la cual se fuma, inhala o inyecta, con un costo desde 50 pesos por dosis.

La marihuana o cannabis puede adquirirse en diferentes presentaciones, siendo una de las más baratas el “churro” o “carrujo” con un costo de 70 a 100 pesos el par.

La Policía Cibernética consultada por este medio de comunicación ha identificado y detenido narcovendedores de marihuana que ofrecen el producto vía redes sociales, a través de las plataformas de facebook e instagram.

Asimismo, revelaron que en estas redes sociales se venden derivados de esta droga como los pasteles, gomitas, pelón pelo rico (dulce de tamarindo y chile) y galletas.

Los consumidores revelaron que una dosis de estas drogas, generalmente vendidas en forma de pastillas, tiene un costo de 150 pesos y se pueden adquirir en establecimientos nocturnos de la ciudad.

La piedra, también conocida como “crack” o cocaína base, es una droga muy adictiva, la cual produce una euforia inmediata y se puede adquirir desde los 50 hasta los 200 pesos la grapa, que es una medida en promedio de cinco gramos.

En tanto, la cocaína, es considerado un estimulante extremadamente adictivo que se adquiere en forma de polvo, registra costos en el mercado que van de los 200 a los mil 200 pesos por gramo según la calidad, por lo que es adquirida por extractos sociales altos.

Las drogas más económicas son de menor calidad

A diferencia de las drogas que se comercializaban hace una década, David Jiménez Carreño, uno de los encargados de la asociación civil Drogadictos Anónimos “Grupo Encuentro”, afirmó que las sustancias de ahora son más económicas, pero a su vez causan más problemas al sistema nervioso.

“Antes al grupo llegaban jóvenes que pedían ayuda porque tenían cinco años consumiendo, pero ahora llevan apenas cinco meses o medio año y ya piden la atención porque su cuerpo y su mente se ha transformado”, declaró.

En entrevista, dijo que los adolescentes y jóvenes presentan daños al sistema nervioso que podrían ser irreversibles, como el movimiento involuntario en manos y cabeza, así como la falta de control de la lengua.

“Esto lo provocan las nuevas drogas como el cristal, que los destruyen y los vuelven más adictos; hay menores de 15 años que ya están muy afectados”, comentó.

Ante lo expuesto, Jiménez Carreño refirió que esto podría deberse a que las drogas sintéticas están elaboradas con productos de baja calidad, pues ahora “cualquiera puede montar una cocina”, aumentando el riesgo de muerte en los consumidores.

En 10 años, se registran 34 muertes por sobredosis en el consumo de drogas en Puebla

En la última década, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) registró 34 muertes por sobredosis en el consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Puebla, de 2011 a 2021.

Llamó la atención que 18 muertes, más de 50 por ciento del total de estos 34 decesos, ocurrieron entre 2020 y 2021, durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

La información del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, actualizado hasta marzo de 2021, contrasta con las cifras oficiales del Sector Salud en Puebla que sostiene que en el mismo periodo sólo registró cinco decesos.

Tal vez te interese: Hay otros tres sitios clandestinos de consumo de drogas en Canoa, pero la autoridad no hace nada, denuncian pobladores

Esto significa que hay una diferencia de 29 muertes, seis veces más la cifra que reportan las autoridades estatales.

De manera desglosada, la Conadic en 2011 no se registró ningún deceso; en 2012, dos; en 2013 se registraron tres casos; en 2014 y 2015 hubo sólo uno en cada año. Mientras que los 18 restantes -de los cuales cinco fueron mujeres- ocurrió por consumo de “uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas”.

Cada año, el organismo estima que en el estado de Puebla aumenta entre 10 y 15 por ciento el consumo de drogas, como la cocaína, heroína y metanfetaminas.

Redes sociales potencializan venta y consumo: González Torreblanca

El director Tecnológico del Sistema Universitario de Modalidades Alternativas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), José Luis González Torreblanca, afirmó que las redes sociales han potencializado la venta de drogas, debido a que representan medios fáciles para llegar a la sociedad y permite una comunicación interactiva entre dealers y posibles consumidores, muchos de los cuales son niños o adolescentes.

“Hoy en día las redes sociales han hecho la diferencia y se volvieron en la punta de lanza del comercio digital. Narcomenudistas envuelven a través de las redes sociales y ya no hablamos solo de tráfico de drogas únicamente sino también de personas”, declaró.

A esto sumó que es difícil rastrear de dónde viene la cuenta de donde se emiten los mensajes que lanzan los dealers, pues en términos de la web es como “buscar una aguja en un pajar”.

El especialista expuso que una forma de comprar drogas, vía internet, es a través de la llamada dark web o internet oscura, que se refiere a las redes que se superponen a la internet pública y requieren de software específico y configuraciones o autorización para acceder.

Finalmente, González Torreblanca señaló que aunque se requiere de ciertos conocimientos para acceder a la dark web tampoco quiere decir que sea complicado. Una vez adentro, afirmó que se puede acceder a la compra de drogas passwords, copias de seguridad, membresías y cuestiones.

Ultimas

Pide cancelar el gobierno contrato del MIB; lo obligaba a pagar 523 millones de pesos

El gobierno del estado de Puebla dio por terminado anticipadamente el contrato de asociación público privada para desarrollo equipamiento...
- Anuncios -
- Anuncios -