Miércoles, abril 30, 2025

Habitantes de Ixtacamaxtitlán se reúnen con Albores para ratificar rechazo a Almaden

Destacamos

Luego de que trascendió que la Secretaría de Economía apoya a la Minera Gorrión para que participe en un proyecto de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pobladores de Ixtacamaxtitlán reiteraron ante María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente federal, su rechazo a la explotación de un yacimiento de oro y plata a cielo abierto que pretende la filial de la transnacional de origen canadiense Almaden Minerals Ltd.

En el encuentro, los pobladores anunciaron que “solicitarán al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su intervención ante dicha problemática, para que reafirme su compromiso de no otorgar más concesiones mineras como lo reiteró en su informe del Cuarto Año del Triunfo Democrático Histórico, y en consecuencia intervenga para que la Secretaría de Economía no otorgue nuevas concesiones en el municipio de Ixtacamaxtitlán”, según un comunicado dado a conocer la mañana de ayer por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales  (Semarnat).

El mismo documento detalla que “ante la legítima petición, la Semarnat declara enfáticamente el compromiso histórico que tiene como parte del gobierno de México de proteger al medio ambiente, y lo hará junto a los pueblos y comunidades indígenas y agrarias que habitan el territorio, pues nada vale tanto como la vida y la dignidad de los pueblos, y el derecho que tienen esta y futuras generaciones de vivir en un medio ambiente sano”.

Con motivo del amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado mes de febrero al ejido de Tecoltemi, municipio ubicado en la Sierra Norte de Ixtacamaxtitlán, estado de Puebla, en el que se ordena a la Secretaría de Economía dejar insubsistentes los títulos de concesión minera Cerro Grande y Cerro Grande 2 otorgados en 2003 y 2009 sobre terrenos de la comunidad indígena nahua, autoridades e integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, sostuvieron un encuentro con Albores González, el vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la procuradora federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera; y el coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Hugo Aguilar Ortiz.

“Durante el diálogo, los integrantes del colectivo reconocieron el compromiso y el interés permanente que la Semarnat ha mostrado en proteger el medio ambiente y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y campesinas. Señalaron que si bien es un logro de las comunidades que la SCJN haya ordenado la insubsistencia o cancelación de las concesiones, es fundamental garantizar que al abrigo del derecho que tienen a la libre determinación y a la autonomía, sean ellas quienes decidan plenamente sobre sus tierras y territorios, por lo que rechazan rotundamente el otorgamiento de nuevas concesiones mineras pues consideran que atentan contra la vida y los derechos humanos de las comunidades, además de que la minería a cielo abierto demanda un alto consumo de agua y genera un gran impacto ambiental y contaminación de los recursos naturales”.

La Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua y representantes del Gobierno de México acordaron seguir analizando las afectaciones de la actividad minera en la región, así como el impacto social que genera. Adicionalmente, la Profepa continuará con las acciones de inspección y vigilancia, a fin de que se cumpla con la normatividad ambiental.

A mediados de febrero del presente año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó a favor del ejido indígena de Tecoltemi, en el municipio poblanos de Ixtacamaxtitlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, cancelar dos concesiones a la Minera Gorrión, filial de la trasnacional de origen canadiense Almaden Minerals.

Por unanimidad, los cinco magistrados determinaron que en la emisión de las dos concesiones mineras impugnadas fue violado el derecho a la consulta y al consentimiento de la comunidad nahua, con base en el artículo 2 de la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los pobladores de Ixtacamaxtitlán consideran que el apoyo de la Secretaría de Economía, que encabeza Tatiana Clouthier, a Minera Gorrión a fin de participar en la “Prueba Piloto para la identificación y evaluación de medidas de sostenibilidad  en el sector minero conforme a los estándares y metodologías de las Naciones Unidas UNFC-UNRMS”, es el primer paso para proseguir con su intento de explotar una mina a cielo abierto de oro y plata.

Ultimas

A un mes de su desaparición en Puebla, localizan en Veracruz con vida al niño Isaías

A un mes de su desaparición, hallan con vida a Isaías, un niño de 14 años que vendía gelatinas...
- Anuncios -
- Anuncios -