La proporción de habitantes que se sienten inseguros en la ciudad de Puebla ha crecido 4.4 por ciento, por lo que ya es mayor que en demarcaciones que se han caracterizado por altos niveles de delincuencia y violencia, como Acapulco, de acuerdo a lo que se revela en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
Los resultados de la misma, arrojan que mientras en marzo de este año el 72.3 por ciento de habitantes de 18 y más años de edad percibían a la capital poblana como insegura, para junio llegó al 76.7 por ciento.
Eso significa que prácticamente siete de cada 10 personas no se sienten confiadas de radicar en el municipio de Puebla.
Eso significa que en el periodo referido, un millón 216 mil personas consideraron que la Angelópolis no es un lugar seguro, contra solo 368 mil 599 que piensan que sí lo es.
Como se mencionó, el porcentaje de gente que percibe como insegura a la Angelópolis supera al de demarcaciones como Acapulco, donde es el 75.7 por ciento; Reynosa, Tamaulipas, con 75.2 por ciento; o Veracruz, con registro de 63.3 por ciento.
Por otra parte, la capital poblana se colocó en junio pasado como la tercera ciudad en el país con la mayor percepción de inseguridad en el transporte público, 91.2 por ciento de la población sintió desconfianza al utilizarlo.
Esa misma posición la ocupa en cuanto a porcentaje de gente que se sintió insegura al viajar en carretera, el cual ascendió a 77 por ciento.
Mientras que el 69.9 por ciento de habitantes que acudieron a bancos, también los consideraron un lugar inseguro.
Pero además, las expectativas que tiene la población de que la situación mejore, son pocas, puesto que el 55.8 por ciento cree que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses.
A eso se suma que solo el 53 por ciento de quienes viven la capital del estado tiene confianza en la Policía Municipal.
A nivel nacional, en junio de 2024, 59.4 por ciento de la población consideró inseguro vivir en su ciudad; el municipio de Puebla rebasó esa proporción.
La ENSU también registró la percepción de los habitantes sobre las problemáticas más importantes de la ciudad, 78 por ciento de los ciudadanos opinaron que en primer lugar están los baches en calles y avenidas; en segundo, con el 73.7 por ciento, las fallas y fugas en el suministro de agua potable; y en tercero, con 61.2 por ciento, el alumbrado público insuficiente.
Otras más fueron los hospitales saturados o con servicio deficiente, las coladeras tapadas por acumulación de desechos, delincuencia (robos, extorsiones, secuestros y fraudes, entre otros), calles y avenidas con embotellamientos frecuentes, servicio de transporte público deficiente, parques y jardines descuidados, deficiencias en la red pública de drenaje e ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura.