Para exigir un alto a la violencia obstétrica y un mejor trato en los hospitales de la región de Tehuacán y la Negra, habitantes de la región y miembros del Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena, Popular (MASCIP) bloquearon por más de dos horas la carretera Puebla-Tehuacán, a la altura del Hospital de La Mujer en Tehuacán.
Los manifestantes denunciaron el deficiente servicio médico en hospitales como los de Zoquitlán, Alcomunga y El Tepeyac, además del Hospital de La Mujer de Tehuacán. Señalaron la falta de médicos, medicamentos, equipamiento y ambulancias, lo que ha provocado la pérdida de vidas en la Sierra Negra y la Mixteca poblana.
José Luis Leyva, líder de MASCIP, denunció que algunos médicos asignados no acuden a laborar, argumentando que tienen funciones administrativas, lo que retrasa consultas y la atención especializada.

Tras el bloqueo, autoridades de la Secretaría de Gobernación de Puebla acordaron una mesa de trabajo el próximo 25 del mes donde deberán estar representantes del Hospital de Zoquitlán y otros hospitales integrales del IMSS Bienestar para buscar soluciones.
Los manifestantes entregaron un pliego petitorio en el que exigen:
- Atención médica digna y con respeto a los derechos de los pacientes.
- Abasto de medicamentos para hospitales, centros y casas de salud.
- Construcción de un albergue para familiares de pacientes del Hospital de La Mujer.
- Contratación de más médicos y personal de enfermería en la Sierra y la Mixteca.
- Revisión de plazas asignadas y cobertura de turnos de fin de semana.
- Reunión con el secretario de Salud del estado para atender sus demandas.
Tras una reciente manifestación en la Ciudad de México, el gobierno federal se comprometió a invertir en el Hospital de Zoquitlán, que brinda atención a comunidades marginadas de la Sierra Negra, recordó José Luis Leyva.