En San Pedro Cholula se logró disminuir la incidencia delictiva hasta en un 60 por ciento con el impulso de Guardias Ciudadanas, sin tener que endeudar al municipio, declaró el alcalde José Juan Espinosa Torres la mañana de este lunes durante la inauguración del Foro Estatal de Seguridad Pública. De lo social a lo jurídico.
Lo anterior, en franca alusión al edil capitalino Luis Banck Serrato quien junto al resto de los integrantes del Cabildo de Puebla aprobó solicitar al Congreso del estado una línea de crédito por 800 millones de pesos para combatir la inseguridad.
Además argumentó que la incidencia delictiva bajó porque se facilitó a la población el acceso al deporte, cultura y educación, a través del equipamiento de gimnasios y albercas en dos unidades deportivas, se crearon espacios de recreación y 38 talleres de artes y oficios en el Complejo Cultural de Cholula.
En el inicio del foro, moderado por Norma Estela Pimentel, ex comisionada del organismo de transparencia en la entidad, al alcalde cholulteca expuso “somos el único municipio con más de 100 mil habitantes en el estado que logró reducir el 60 por ciento en la incidencia delictiva”.
Sin embargo, José Juan Espinosa reconoció que aún le duele ver el parte informativo de seguridad pública, donde todavía se siguen cometiendo delitos en San Pedro Cholula, como el robo a casa habitación, autopartes y ahora la venta de hidrocarburo.
Sobre este último punto, refirió que el huachicol es un problema específico de la zona llamada “Triángulo Rojo”, donde se encuentran asentados los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero que se expandió a todo el estado.
En ese contexto, Espinosa Torres admitió que Cholula no es la excepción, pues aumentó el robo de vehículos de carga que son utilizadas para trasladar el combustible robado.
“Nos preocupa que este problema esté contaminando a otros municipios de la zona metropolitana”, externó.
José Juan Espinosa destacó que en San Pedro Cholula se implementó un modelo con participación ciudadana fundamental, como es el caso de las “Guardias Ciudadanas” que en otros estados es criticada.
“Aquí se da cabida a vecinos que se han organizado para mejorar la vigilancia en algunas zonas de la ciudad”, enfatizó.
Al respecto, el presidente municipal informó que la misma ciudadanía se organiza ante un déficit de agentes de seguridad local.
Esta situación, dijo, se debe el procesos de contratación de seguridad pública no son claros y además son complicados.
“Tenemos que esperarnos hasta dos meses para recibir los exámenes de control de confianza, y eso no nos ha permitido tener en Cholula el mínimo de policías que recomiendan organismos internacionales”, reconoció.
Actualmente, informó que la Unesco recomienda que por cada mil habitantes existan dos agentes del orden; sin embargo, señaló que en su municipio no se ha podido cubrir.
A partir de Ley Orgánica Municipal se les arrebató la posibilidad de coadyuvar con la seguridad pública, aquí contamos con 13 juntas auxiliares y sin lugar a dudas vemos en la medida que no atendamos sus necesidades vemos problemas en materia de seguridad.
José Juan Espinosa refirió que más de 200 municipios no tienen recursos para contratar el mínimo de agentes policíacos.
Por esta razón, informó que hace unas semanas propuso al gobierno del estado que el recurso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) se destine a la seguridad pública en la entidad.
“Insistimos que por lo menos mil 500 millones de pesos se destinen a través de un fondo concursable a los 217 municipios”, explicó.
Finalmente, el alcalde recalcó que sólo organizándose con la ciudadanía y no pidiendo créditos ni endeudando al municipio se tendrán las herramientas para frenar la seguridad pública.
José Juan Espinosa fue el primer orador del Foro Estatal, y se comprometió que todas las conferencias impartidas por autoridades, académicos y expertos en el tema se compilarán en una relatoría para presentarse como una propuesta.