Martes, marzo 18, 2025

GUARDIA Y POLICÍA FORESTAL

Ayer y ante el inicio de la temporada de incendios forestales, el gobierno estatal anunció la entrada en vigor de la Guardia Forestal, la Policía Estatal Forestal y el “Plan Puebla” en el estado, con el objetivo de prevenir, detectar y combatir incendios, así como frenar la tala clandestina en las principales zonas boscosas de la entidad. Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, presentó oficialmente a este grupo multidisciplinario, conformado por 140 agentes especializados, cuya formación y equipamiento representaron una inversión de 120 millones de pesos.

Además de hacer un llamado a la sociedad a denunciar la tala clandestina u otra actividad atentatoria del medio ambiente, lo cual, en la práctica resulta complicado para los habitantes de las zonas afectadas, por la beligerancia de estos grupos. Aunque existen organizaciones en defensa de los bosques y la protección de los ecosistemas, junto con investigaciones y diagnósticos que han documentado la existencia de esas prácticas.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que la estrategia de la Guardia y Policía Forestales se basará en tres ejes fundamentales: la prevención y vigilancia para reducir los riesgos de incendios y tala ilegal; la coordinación interinstitucional con distintas dependencias para una respuesta eficiente, y la participación social y educación ambiental para fomentar el cuidado del entorno natural.

El llamado “Plan Puebla” tiene como base la coordinación de los efectivos estatales y municipales de seguridad pública, de protección civil y ambiental, así como los cuerpos de emergencia. La iniciativa implica, en el marco de las políticas federales, trabajar en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, mientras que en lo ambiental a nivel estatal la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como los presidentes municipales, sus juntas auxiliares y los representantes de los ejidos, serán los más directos involucrados.

Esta acción tiene grandes desafíos, porque además de la tala clandestina, que ha implicado graves procesos de deforestación por parte de grupos delictivos, existen otros que controlan esas zonas para otro tipo de ilícitos. En materia de incendios forestales, las comunidades, ejidatarios y comuneros son fundamentales para la prevención en los territorios. Insistir en erradicar o disminuir las prácticas de quemas agrícolas y residuos que pueden salirse de control cobra mayor relevancia en tiempos de sequía y altas temperaturas, a la par de fortalecer y apoyar prácticas agroecológicas. Preservar las zonas forestales implica también frenar la expansión inmobiliaria sobre las mismas, mucho más en las que ya se han decretado como Áreas Naturales Protegidas.

Temas

Más noticias

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Promulga Sheinbaum leyes secundarias que sepultan reforma energética neoliberal

Con la promulgación de las leyes secundarias que sepultaron la reforma energética neoliberal aprobada con Enrique Peña Nieto, la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el...

Todavía hay 2 mil 900 trabajadores siguen sin ser basificados por el IMSS-Bienestar: Motrasesa

2 mil 960 trabajadores del estado de Puebla siguen sin ser basificados por el IMSS-Bienestar y no hay fecha para que se les pueda...

En 12 de 59 unidades deportivas del ayuntamiento, hay cobros indebidos a usuarios: Zayas

En más de una decena de las 59 unidades deportivas que están bajo la jurisdicción del ayuntamiento de Puebla personas ajenas al gobierno municipal...

Más noticias

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...

Localiza Policía de Montaña a persona extraviada en La Malinche

Elementos de la Policía de Montaña adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lograron localizar a Francisco N., quien se había extraviado en...