La empresa Grupo Proyecta realizó este lunes un desalojo arbitrario de los habitantes del Campamento por la Defensa de la Tierra y el Agua de Santa María Malacatepec, luego de que este lunes envió maquinaria a los cerros para derribar las casas que construyeron en la zona los opositores al desarrollo inmobiliario de lujo, City Lomas Ocoyucan, denunció Manuela Tochihuitl García, esposa del líder del movimiento, José Emiliano Zambrano Aguilar.
La afectada narró que la empresa ya convenció a algunos de los opositores para que la traicionaran a ella y su esposo, y se bajaran del cerro a cambio de acuerdos económicos, por lo que este lunes la empresa subió con trascabos y derribó sus viviendas en la zona de uso común del ejido -que mide aproximadamente 200 hectáreas- que previamente le habría vendido el comisariado ejidal.
La activista narró que este mediodía se percató de la presencia de la maquinaria pesada en los cerros de Malacatepec, a pesar de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha dado la autorización para la construcción del proyecto inmobiliario.
Consulta: Proyecta está detrás de denuncia penal contra líder de la resistencia de Malacatepec: Sarabia
También notó que una parte importante de los vecinos opositores se habían bajado y más tarde se enteró de que algunos de sus antiguos compañeros hicieron “acuerdos” con la empresa para que la traicionaran y desistieran de su defensa de ese territorio donde abundan bosques y agua.
Por separado, Alejandro Torres, integrante de los Pueblos Cholultecas, afirmó que esta acción por parte de la inmobiliaria no tiene sustento porque carece de una orden judicial, además de que la Semarnat tiene suspendidos los permisos de construcción en esta zona.
“A pesar de esto, Grupo Proyecta se está brincando las trancas e intenta consumar este día el desalojo de los únicos opositores a sus desarrollos de lujo”, acotó.
Esta estrategia se da a la par de que Grupo Proyecta amenaza con las mismas tácticas a vecinos de la colonia La Cantera, ubicada debajo de los cerros, donde la maquinaria ya abre caminos para la construcción de desarrollos inmobiliarios en la zona, lo que hace sentir a sus habitantes presionados.
El fin de semana la empresa ingresó a la parcela 1058 para emparejar el terreno con la intención de iniciar la construcción de casas.
Petra Arreola, habitante de La Cantera, denunció que desde el viernes 9 de mayo la maquinaria de la empresa se encuentra a escasos metros de su domicilio, lo que consideró un acecho, luego de que denunció que la empresa inició con el derribo de casas en la demarcación.
El pasado 29 de abril Manuela Tochihuitl afirmó que su esposo, José Emiliano Zambrano Aguilar, líder del Campamento de la Resistencia de Santa María Malacatepec, es un “preso político”, debido a que fue encarcelado injustificadamente durante el periodo del anterior gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a petición de Grupo Proyecta.
En entrevista, previo a iniciar una mesa de diálogo con personal de la Secretaría de Gobernación estatal, quién también enfrenta una demanda penal por supuesto despojo, reactivada a inicios de la actual administración estatal, afirmó que la denuncia que presentó una mujer en contra de su esposo por supuesto abuso sexual solo es de palabra, debido a que sus pruebas no son “contundentes”.
Expuso que la denunciante de nombre Verónica N presuntamente es cercana a Grupo Proyecta y se habría prestado a presentar dicha denuncia a cambio de recibir dinero por parte de la firma.
Ese día, Tonatiuh Sarabia Amador, defensor del activista y su esposa pidieron la inmediata liberación de Emiliano Zambrano, debido a que está preso por un delito que no amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que debería enfrentar su proceso en libertad.
Ambos le expresaron a servidores públicos estatales que se trata de un conflicto social al que se le quiso dar solución con una denuncia penal en contra de Zambrano Aguilar.
Te recomendamos: Una red de 16 “ejidatarios líderes” controla el núcleo ejidal de Malacatepec a favor de Proyecta