Alrededor de 50 mil pesos en gastos operativos y una preocupante disminución del interés de las nuevas generaciones son dos de los principales desafíos que enfrenta el grupo teatral independiente Lissis de Metepec, junta auxiliar de Atlixco, para montar la tradicional obra El Mártir del Gólgota, una escenificación emblemática de la Semana Santa en la región.
Durante una entrevista con La Jornada de Oriente, su director Yalith Osorio compartió que, a pesar del panorama complicado, Lissis mantiene viva esta representación tras 56 años de historia ininterrumpida, salvo durante la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
La agrupación continúa su labor como un esfuerzo colectivo y comunitario, surgido originalmente como un punto de encuentro para los lugareños tras el cierre de las fábricas textiles, entre ellas la de Metepec, que en su momento fue la segunda más grande del país.
“La puesta en escena es sin duda una forma de mantenernos unidos, de no olvidar nuestras raíces y de resistir como comunidad”, afirmó Osorio.
Migrantes y empresarios, pilares del financiamiento
El financiamiento de la obra es posible, entre otros factores, gracias al apoyo económico de migrantes originarios de Metepec que ahora radican en Estados Unidos, y que cada año envían remesas destinadas a la producción.
Además, empresarios y ciudadanos de Atlixco también contribuyen con donativos, lo que permite cubrir los costos de vestuario, escenografía y logística general.
Escenificación de Semana Santa, una tradición viva en Atlixco
La obra El Mártir del Gólgota, basada en los últimos días de la vida de Jesús, es considerada ya una tradición en esta junta auxiliar, ubicada a tan solo 25 minutos del centro de Atlixco.
Programa de esta Semana Santa 2025
Metepec, Atlixco, Puebla.
“El Mártir del Gólgota”
Grupo de Teatro Lissis pic.twitter.com/zSvz8E6JK8— Grupo Lissis Metepec (@grupolissis) March 30, 2025
Este año, la presentación iniciará el Domingo de Ramos y continuará el Jueves y Viernes Santo, atrayendo a miles de espectadores locales, así como visitantes de distintos puntos del municipio y del país.
Esta representación se suma a las múltiples actividades religiosas y culturales que se han consolidado en Atlixco, uno de los destinos más atractivos durante la Semana Santa por su riqueza histórica, tradiciones vivas y fuerte sentido de comunidad.