Genoveva Huerta Villegas calificó de “grillas baratas” la decisión que tomó el PAN de revisar la aplicación de recursos durante su función como presidente estatal, ante las acusaciones internas de supuestas irregularidades que podrían ascender a 7 millones de pesos.
En entrevista con los medios de comunicación, aseguró que las cuentas de su gestión han sido revisadas y avaladas por la Contraloría Nacional de su partido, así como por el Instituto Nacional Electoral (INE), razón por la cual consideró “increíble” que el Consejo Estatal rechazara los estados financieros de su último año de gestión para emprender una auditoría.
“Somos más auditados que los propios ayuntamientos”, señaló la exdirigente estatal, quien intentó en noviembre pasado permanecer al frente del PAN poblano un periodo más, sin embargo, fue derrotada por Augusta Díaz de Rivera Hernández, actual presidente del Comité Directivo Estatal (CDE).
Dio a conocer que la mayoría de las acusaciones en su contra provienen de trabajadores del gobierno municipal de Puebla que encabeza su compañero de partido, el edil Eduardo Rivera Pérez, con quien ha protagonizado diversos episodios de confrontación.
Huerta advirtió que la investigación no frenará su trabajo político, por lo que continuará haciendo recorridos por todo el estado para sostener encuentros con autoridades municipales y militantes.
“Necesitamos trabajar. En el 2024 estoy segura que vamos a ganar pero con trabajo, no con grillas baratas que en nada ayudan al partido ni mucho menos al quehacer cotidiano”, atizó.
El secretario General del CDE del PAN, Marcos Castro Martínez, explicó en entrevista con La Jornada de Oriente el 24 de abril pasado que la investigación contra Huerta fue solicitada por dirigentes municipales.
Los inconformes refirieron que no les llegaron los recursos que Genoveva Huerta estaba obligada a distribuirles para la operación de los comités directivos municipales, precisó.
De acuerdo con el secretario General, también se quejaron de que los documentos que remitieron al CDE para la comprobación del financiamiento aplicado no se encontraron en los expedientes que dejó la expresidente estatal.
“Son 7 millones de pesos que tendrán que revisarse para saber bajo qué condiciones se entregaron, si se entregaron con los requisitos indispensables y si fueron comprobados. Se tiene que aclarar a detalle en los próximos meses”, especificó.