Con Gráfica para llevar y colorear, el grabador poblano Mario Martínez acerca a los niños, de manera resumida a través de tres videos, el proceso creativo y de edición del grabado popular.
El proyecto, el cual ya está disponible en la plataforma Contigo en la distancia en la sección Comunidad Contigo, fue seleccionado como parte de la convocatoria Contigo en la distancia: movimiento de arte en casa que fue organizada por la Secretaría de Cultura federal.
Los videos, montados en https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/grafica-para-llevar-y-colorear, muestran también cómo grabar en diversos soportes contemporáneos, como playeras, stickers o postales, a los cuales la disciplina se ha adaptado.
“Desde que comenzó la crisis sanitaria he convivido con mis sobrinos todos los días y tratamos de buscar diversas propuestas de aprendizaje de la gráfica”, expone el artista formado en la Instituto de Artes Visuales del Estado.
Agrega que, por tanto, en esta serie de videos, son los niños quienes ponen en práctica estos saberes. Como ejemplo, dice que en los videos pueden verse los ejercicios de gráfica aplicada con sellos corporales, una actividad que busca romper con paradigmas y tabúes sobre la decoración corporal, actividad que se practica desde la época precolombina.
En otro video, apunta, se realizó la intervención de grabados con colores y acuarelas dejando a la libre interpretación e imaginación de cada uno, las estampas gráficas realizadas.
Destaca que, para que todos participen desde casa, en el link arriba descrito se comparte un enlace a un PDF para descargar e imprimir una serie de 10 grabados.
Con ello, el artista gráfico propone interactuar con la obra gráfica interviniendo las estampas con colores y acuarelas; las impresiones están acompañadas con la ficha técnica de la obra: título, autor, técnica.
La liga de descarga es: https://drive.google.com/file/d/1ZdGjxUHxNvl7JEJULNCdw_p_0pIzkwL-/view
Dichos impresos están en tamaño carta y pertenecen a una serie de 10 grabados con diversas temáticas: calentamiento global, diversidad cultural, pueblos indígenas de México, la polinización de las plantas, importancia de la noche, carnaval de huehues, domesticación del maíz y el respeto a la diversidad de pensamientos.
“Buscamos que los públicos aprendan a apreciar estéticamente una obra de arte e interpretarla. Al hacer que puedan tocarla, manipularla e intervenirla pueda lograr una mejor asimilación de este oficio del grabado, así como despertar el interés por el consumo y apreciación de las artes visuales”, anota Mario Martínez.
Lo anterior, indica, porque una de las características del grabado popular es la socialización. Así, “el compartir un poco de mis propuestas graficas es, desde mi punto de vista, un arma más para afrontar esta crisis sanitaria causada por el Covid-19”.