Grupos de ultraderecha con crucifijos, rosarios y cloro agredieron a legisladores y activistas integrantes de colectivos y organizaciones feministas tratando de frenar la sesión del Congreso en el que se votaba la legalidad de la interrupción del embarazo voluntario en las primeras 12 semanas de gestación y se declarara inconstitucional su prohibición.
Antiabortistas usaron crucifijos para lanzar golpes a la cabeza a quienes consideraban “enemigos de la vida”, además de utilizar rosarios como cuerdas llegaron al extremo de rociar cloro sobre todo cuando advirtieron que entre las activistas había dos diputadas que pretendían entrar a la sede del Congreso del Estado, como una forma de frenar el quórum legal.
La jornada amenazada por grupos de ultraderecha que intentaron reventar la sesión en el Poder Legislativo local y que desde la madrugada se apostaran en las puertas para impedir el paso a los legisladores, fracasó y finalmente integrantes de la LXI Legislatura aprobó las reformas al Código Penal del Estado, para establecer que es inconstitucional la legislación poblana que hasta hoy penalizara el aborto.
Esta mañana se vivieron momentos de tensión en las dos entradas al Palacio Legislativo local por expresiones violentas de grupos de derecha del Frente Nacional de la Familia que entre rosarios y rezos, pero también golpes y empujones trataron de impedir el arribo de legisladores
A feministas que llevaron consigo sus hijos las increpaban “¡Eres una mala mujer, el demonio!, ¡¡si pudieras también a este niño lo hubieras abortado, ¿verdad?, asesina!!!”
La jornada legislativa partió este lunes la calle de la 5 poniente en dos. Fuera del Congreso local, personas ataviadas con distintivos azul celeste, con rosarios en mano se apostaron en la puerta donde instalaron una manta en rojo que rezaba “Clausurado, asesinos”.
Justo detrás de la mampara, movimientos feministas escribieron “aborto legal Puebla 14” con una alfombra de pañuelos verdes con el nombre de los 214 municipios, reclamando el derecho al aborto legal como un derecho fundamental.
Entre ambos contingentes existió una guerra de consignas: “Legislador valiente, defiende al inocente!”, “Estamos por la vida, preferimos la vida, decimos sí a la vida, asesinas”
En respuesta se escuchaba: “¡Váyanse a rezar a la Catedral!”, “!Asesinos, asesinas son ustedes en abortos clandestinos las que mueren son mujeres!”.
Existió un momento en el que contingentes de ultraderecha trataron de expulsar a empujones a grupos feministas que abrazadas por los brazos resistieron el embate.
Sara, una activista feminista que formó una valla humana alrededor de diputados para que lograra esquivar a antiabortistas y estar presente en la sesión resultó con visibles heridas en el brazo.
“Estábamos ayudando a los diputados a acceder a la sesión porque los grupos “anti” les bloqueaban el paso al Congreso. Ellos nos golpearon, nos provocaron, nos rociaban agua y nos empujaban e incluso nos sostenían por los hombros. Nosotros no queríamos llamar a la violencia, tratamos de aguantar, de contenernos. Reventaron un cristal y nos pusieron en riesgo. Pero lo logramos, ayudamos a que entraran a votar”, sostuvo.
Logran romper cerco policiaco
También fue inútil el cerco policiaco instalado que evitaba el paso para activistas que se acercaban para manifestar su apoyo a la sesión de hoy. Itzel y Maye Sánchez, del Colectivo Ada, así como otras colectivas, burlaron las estructuras metálicas y lograron acercar la camioneta con el equipo de sonido en el que se transmitió “de viva voz” el desarrollo de la sesión.
La llegada de un grupo de feministas más numeroso equilibró las fuerzas. Al micrófono una manifestante denunció:
“Los grupos de Provida no sólo agredieron a feministas, también obstaculizaron el acceso a diputados que fueron agredidos, pudimos contrarrestarles, pero estaban muy agresivos, también golpearon a compañeros de la prensa, aquellos que se dicen Provida les gusta golpear a las mujeres y compañeras.
“Y no sólo eso, también utilizaron una estrategia muy ruin, que fue utilizar a hombres corpulentos en las entradas para que golpeara a toda aquella persona que quisiera votar a favor de las mujeres y de personas con capacidad de gestar”.
Para mujeres entrevistadas, la violenta jornada fue atizada por el mensaje en la misa dominical del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien demandó a los diputados locales a que rechazaran el proyecto de ley anunciado desde el pasado viernes.
El resultado de la votación fue celebrada entre lágrimas y gritos de euforia. Hubo abrazos, besos, saltos, bailes y una lluvia de pañuelos verdes: “¡Lo logramos! El aborto legal, seguro y gratuito ¡Es ley en Puebla!”, gritó Natalí Hernández Arias al micrófono.
“El 15 de julio de 2024, deberá ser recordado como un hito histórico para la lucha por la autonomía reproductiva en Puebla. Este día, las y los integrantes de la LXI legislatura del Congreso se han comprometido con la consolidación de un Estado Laico que garantice la protección de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, sostuvo.