El mayor logro en los primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta Mier fueron los golpes al crimen organizado y la apertura de 15 casas “Carmen Serdán” contra la violencia de género en Puebla.
Armenta Mier rindió este jueves su informe del primer trimestre de gobierno al frente de la administración del estado de Puebla, en las instalaciones del Auditorio de la Reforma, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Ante cientos de invitados, entre ellos la clase política poblana, empresarios, rectores y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el gobernador resaltó la descentralización de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que la procuración y acceso a la justicia para las mujeres sea una realidad en el territorio poblano.
En representación de la presidenta de la República acudió Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Además, destacó la presencia del coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, la titular de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, Elizabeth García Vilchis, coordinadora de redes sociales de la Presidencia de la República, así como de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.
El informe se dio a conocer a través de la proyección de tres videos que no superaron los 10 minutos de duración, que responden a los desafíos de seguridad, justicia y riqueza comunitaria que se ha enfrentado Armenta Mier en el estado.
Destacó el combate directo al huachicol con el decomiso de 2 millones de litros de hidrocarburo robado, el hallazgo de 70 tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el desmantelamiento de un narcolaboratorio de fentanilo y cristal, con la detención de 12 personas, en un operativo coordinado con el gobierno del estado de Tlaxcala.
Al respecto, dijo que la estrategia de seguridad que se puso en marcha en Puebla, se lleva a cabo en coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En este primer periodo de gobierno, reportó 62 mesas de seguridad, 68 mil 490 acciones operativas, 59 mil 791 personas revisadas, 15 mil 621 vehículos inspeccionados y 3 mil 234 personas detenidas.
Asimismo, mencionó la firma de convenios con cinco estados: Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz y Morelos, para establecer estrategias conjuntas en prevención del delito y combate a la delincuencia.
Te recomendamos: Por combate al huachicol, Pemex donará combustible a Puebla para rehabilitar red carretera
Agregó que se entregaron 50 patrullas y tres torres móviles con tecnología avanzada, conectadas al Complejo de Seguridad C5, para mejorar la respuesta a la ciudadanía.
Informó el decomiso de 380 vehículos más que en el mismo periodo del año pasado, y el aseguramiento de 220 transportes de carga, lo que representa una disminución de 14.4 por ciento en los delitos cometidos en carreteras federales.
Además, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición a 160 delincuentes de alto impacto y se rescataron a 70 víctimas de secuestros virtual, trata de personas e inmigrantes protegidos.
También enlistó como logros la creación de la Universidad de Ciencias Policiales, así como de la Guardia y Policía Forestal que del 14 de diciembre al 27 de marzo sofocó 70 incendios en la entidad.
Abren 15 de 27 casas “Carmen Serdán” para erradicar feminicidios
En los avances en materia de justicia, destacó la instalación de las primeras 15 de las 27 casas “Carmen Serdán”, para la erradicación de la violencia y los feminicidios, otorgando 6 mil servicios de apoyo a mujeres.
Anticipó que en estos primeros 100 días de administración se inició la construcción de la Casa de Maternidad y el Centro de Salud Mental para Niñas, Niños y Adolescentes, en las antiguas instalaciones de Casa Puebla, que en otras administraciones fue la residencia del gobernador en turno.
En riqueza comunitaria, mencionó la creación de la Secretaría del Deporte y la Juventud, así como la Universidad del Deporte del estado de Puebla, para formar generaciones de alto rendimiento.
Con una inversión de 750 millones de pesos, la administración presentó la Agenda 2025 con 150 actividades de talla nacional e internacional, para que Puebla se convierta en un destino turístico, cultural y artístico, a fin de aumentar la ocupación hotelera que pueda dejar una derrama económica de 8 mil millones de pesos.
Mencionó la habilitación de la Banca de la Mujer con un presupuesto inicial de 150 millones de pesos para otorgar microcréditos de 35 mil a 60 mil pesos.
Se destinaron mil 600 mdp para impulso al campo
En el informe, se hizo énfasis en la inversión de 1 mil 600 millones de pesos, cifra que se triplicó en los últimos cinco años, para el impulso del campo poblano; el arranque del reordenamiento y la modernización del transporte público, con la entrega de las primeras 16 unidades eléctricas, y se cubrió la deuda de 27.2 millones de pesos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Esto permitió que este año Puebla sea sede de las nacionales de las disciplinas de Box y Ajedrez.
Finalmente, el gobierno de Alejandro Armenta destacó la organización de 1 mil asambleas comunitarias en microrregiones de Puebla, con una bolsa de 1 mil millones de pesos; la puesta en marcha el programa de Módulos de maquinaria, con una inversión de 551 millones de pesos, para fomentar el desarrollo; y la ejecución de 11 faenas comunitarias, como parte del programa federal “Senderos de paz”.