El gobierno de Puebla analiza reubicar la caseta de cobro de Atlixco, unos kilómetros hacia delante donde concluye la autopista Siglo XXI, debido al crecimiento desmedido de desarrollos inmobiliarios y al caos vial que se genera en la zona limítrofe de Puebla y Cholula.
La información fue revelada por el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, quien precisó que esta propuesta todavía está en análisis y que primero se debe revisar la concesión que tiene la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), a cargo de la operación de la caseta.
En la conferencia de prensa que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, informó que el propósito de reubicarla, es reducir el congestionamiento vial en los accesos de Lomas de Angelópolis.
También puedes leer: INSEGURIDAD EN LA AUTOPISTA PUEBLA–ATLIXCO
Además, aseveró que en caso de hacerlo se resolvería el conflicto que se genera, en “horas pico”, en el desnivel que se tiene a la altura del Chedraui Selecto y hacía las laterales de la Vía Atlixcáyotl.
“Esta situación se ha dado ya en los últimos años, y con la creciente de viviendas a San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, se está analizando la posibilidad de poder recorrer la caseta unos kilómetros más adelante”, declaró.
Incluso, el funcionario estatal explicó que “hay un escenario de poder reubicar la caseta cerca de la salida de la autopista Siglo XXI, es un análisis que están ya por concluir”.
García Parra comentó que la concesión con Pinfra todavía no termina y que además un proyecto de esta naturaleza implicaría una inversión grande, de la cual no dio cifra.
“En estas semanas vamos a analizarlo con los concesionarios, y si este proyecto ya está terminado, lo vamos a llevar a la mesa y valorarlo, porque es una inversión fuerte e importante la que tendría que realizarse, y todo nos lo arrojarán los números que nos presenten los estudios”, declaró.
En 2012, el gobernador Rafael Moreno Valle le entregó a Pinfra la concesión de las carreteras a cambio de un único pago de 2 mil 494 millones de pesos.
La empresa es propiedad de David Peñaloza Sandoval, que junto con la firma Obrascón Huarte Lain (OHL) se encargarán además de la construcción y operación por 30 años del segundo piso de la autopista México–Puebla.
En el estado, además de la caseta de Atlixco, también tienen privatizadas las carreteras principales del estado, como las autopistas Puebla–Teziutlán y Apizaco–Huauchinango.
También puedes leer: Este año la Federación ampliará la autopista a Amozoc y rehabilitará carretera para conectar con Morelos