A casi medio año del asesinato de los hermanos Jorge y Alberto Cortina, que protestaban por la contaminación al medio ambiente y el acaparamiento del agua por parte de la trasnacional Granjas Carroll de México (GCM), el gobierno de Veracruz cierra definitivamente la planta de Totalco, ubicado en los límites con Puebla, la cual representa una de las 51 granjas porcícolas que tiene la empresa en ambas entidades.
El resto de las plantas continuarán trabajando de manera normal, informó este jueves el secretario de Medio Ambiente de Veracruz, Juan Carlos Contreras Bautista.
En el transcurso de la semana, la declaración del secretario de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil, causó confusión al anunciar la expulsión de Granjas Carroll de territorio veracruzano, cuando únicamente dejará de operar la planta de Totalco, en el municipio de Perote, por incumplir con la regulación ambiental.
La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente fue la responsable de clausurar temporalmente 11 de las 51granjas que se encuentran entre Veracruz y Puebla; sin embargo, la empresa puede apelar la determinación de la autoridad estatal.
El corporativo genera en todas sus plantas un total de 2 mil 700 empleos directos y 8 mil 100 indirectos, que opera en cuatro municipios de Veracruz y en 10 del estado de Puebla, donde las actividades agropecuarias son el motor económico.
Te recomendamos: Desde Cuyoaco, más de mil 500 defensores del territorio repudian a Granjas Carroll
Al respecto, la secretaria de Trabajo, Yoshadara Landa Vázquez, precisó que de los 2 mil 700 trabajadores que se encuentran en las granjas porcícolas, sólo 90 son veracruzanos y el resto de Puebla.
De acuerdo con Landa Vázquez, el personal que se verá afectado se acercó desde hace meses para analizar el escenario sobre la salida de la empresa, por lo que informó que se les ofreció asesoría sobre derechos laborales y enviaron a procuradores de la Secretaría de Trabajo para darles acompañamiento.
Te puede interesar: Granjas Carroll consume tres veces más agua de la que tiene concesionada y produce 4.5 millones de desechos
En su defensa, la empresa emitió un comunicado para dar a conocer que anualmente deja una derrama económica de 1 mil 325 millones de pesos y 1 mil 100 millones de pesos en salarios, prestaciones, impuestos y apoyos comunitarios.
Por lo que reafirmó “nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades rurales de Veracruz y Puebla”.
La trasnacional porcícola consume entre 8 y 9 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca Libres-Oriental, ubicado en Puebla, volumen que representa tres veces más el concesionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que es de 3.5 millones, reveló Miriam Lastiri, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El movimiento opositor a Granjas Carroll en Puebla lucha desde hace 20 años
El pasado 20 de junio, ejidatarios y campesinos de Puebla y Veracruz se manifestaron en la planta de Totalco, por contaminar y acaparar el agua de la cuenca Libres-Oriental.
La protesta pacífica concluyó con una represión armada de la Fuerza Civil de Veracruz que disparó contra ellos y dejó un saldo de dos muertos, los hermanos Jorge y Alberto Cortina.
Los policías que participaron se encuentran bajo proceso judicial por homicidio, mientras que la familia de las víctimas recibió apoyo psicológico y la reparación del daño.
Derivado de este abuso de autoridad, el gobierno de Veracruz ordenó desaparecer la Fuerza Civil, a la que los implicados pertenecían.
En el caso de Puebla, el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha sido benevolente con Granjas Carroll, en el sentido de que representan una generación importante de empleos para el estado.
En contraparte, el movimiento de campesinos de la región de Libres-Oriental que encabeza Renato Romero no ha dejado de luchar por 20 años, para buscar la salida de la trasnacional de territorio poblano.
En entrevista, Renato Romero, integrante del del Movimiento en Defensa del Agua de Libres–Oriental, advirtió que sólo si va Granjas Carroll se frenarán las protestas, los plantones ni los cierres carreteros, en los que participan campesinos y ejidatarios de 20 de los 32 municipios de la región.
La Cuenca Libres–Oriental, declarada como “Región de Emergencia Ambiental” por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. A pesar de ello, ocupa el primer lugar en contaminantes del suelo, el aprovechamiento abusivo del agua y que afectan el mercado local de agricultores y productores vecinos.
El gobernador electo Alejandro Armenta Mier se comprometió a revisar la situación de la empresa porcícola en la entidad.