Jueves, marzo 27, 2025

Si la SE lo requiere, gobierno de Puebla coadyuvará en consulta sobre la mina en Ixtaca: MBH

Destacamos

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, dijo que, si la Secretaría de Economía federal lo requiere, su administración coadyuvará en la organización de una consulta a pueblos indígenas de Ixtacamaxtitlán, en caso de que la Minera Gorrión –filial de la canadiense Almaden Minerals- persista en el interés de llevar a cabo el Proyecto Ixtaca para explotar yacimientos de oro y plata a cielo abierto en esa región de la Sierra Norte de Puebla.

En la conferencia de medios que ofreció este jueves desde Casa Aguayo, el mandatario poblano ratificó su respeto a la determinación que tuvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la víspera, echando abajo dos concesiones para Minera Gorrión, pero dejando intacta la Ley Minera, que el ejido de Tecoltemi y organizaciones como Fundar y el Consejo Tiyat Tlali buscan anular, por ser contraria a los intereses de los pueblos indígenas y propicia para los grandes capitales de la industria.

En ese sentido, Luis Miguel Barbosa Huerta insistió en que en Ixtacamaxtitlán hay gente que está en contra del Proyecto Ixtaca que impulsa Gorrión –una mina a cielo abierto para la explotación de yacimientos de oro y plata-, pero también hay quienes están a favor, por lo que es necesario que las autoridades actúen con prudencia.

“Parece que los permisos que existían adolecían de la consulta a las comunidades indígenas que debe de realizar y ahora se manda a realizarse las consultas para poder expedir nuevamente las concesiones”, explicó el titular del Poder Ejecutivo poblano.

En seguida, añadió: “es, digamos irregular el procedimiento y, bueno, yo lo que dije antes de que esto ocurriera (la sentencia) es que íbamos a mantenernos respetuosos de la decisión de la Corte y así vamos a quedarnos, ¿sí? La consulta que se llevará a cabo, seguramente la llevará a cabo la Secretaría de Economía federal, es quien (sic) lleva a cabo la consulta y el gobierno del estado estará atento a coadyuvar con lo que le pida la Secretaria de Economía federal para poder desahogar este procedimiento”.

Barbosa Huerta insistió: “Nosotros siempre seremos artífices del diálogo, siempre estableceremos mediación entre las partes. Es un asunto que se identificó, un conflicto social, porque tanto hay comunidad indígena que está a favor de la existencia de acciones mineras, como hay comunidad indígena que está en contra. Entonces, hay que actuar con mucho cuidado y, nosotros, repito, seremos coadyuvantes en la realización de la consulta si se nos pide, solamente eso, pero estaremos atentos siempre a la conflictividad social para estar ahí siendo mediadores. Lo hemos hecho siempre, desde que llegamos al gobierno mantenemos esa comunicación con las partes allá en Ixtacamaxtitlán.

El proyecto minero Ixtaca es propiedad de la trasnacional Almaden Minerals. Se ubica en el municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla y tenía dos concesiones otorgadas por la Secretaria de Economía en un área total de 14 mil 229.55 hectáreas, donde se localizan 12 comunidades, entre ellas Tecoltemi,  poblado indígena que ha logrado cancelar las concesiones que abarcan su territorio, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconociera que se violó el derecho a una consulta previa, libre e informada.

Sin embargo, las 11 comunidades restantes en Ixtacamaxtitlán aún se encuentran dentro del plan de extracción, el cual inició con trabajos de exploración en 2001 a través de la minera mexicana Gorrión, filial de la empresa canadiense Almaden, que pretende instalar una mina de oro y plata implementando una explotación subterránea y de tajo a cielo abierto.

Ultimas

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy...
- Anuncios -
- Anuncios -