El Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció que Volkswagen de México cumplió con la aplicación del plan de remediación que se le instruyó acatar por la denegación de derechos laborales a 10 trabajadores que despidió entre finales de 2023 y en enero de 2024.
Así lo informó en un comunicado emitido este lunes, en el cual añade que la transnacional cumplió con reinstalar a ocho obreros y darles sus pagos atrasados, así como indemnizar completamente a uno; mientras que otro más decidió seguir su proceso contra la armadora.
Cabe recordar que los afectados señalaron que su despido fue injustificado y que obedeció a cuestiones políticas, ya que el año pasado participaron en planillas diferentes a la del entonces candidato y ahora actual dirigente sindical, Hugo Tlalpan Luna.
Inicialmente pelearon ante instancias mexicanas el regreso a sus puestos de trabajo, pero al no conseguirlo recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC, lo que llevó a que los gobiernos de México y de Estados Unidos investigaran por su cuenta y concluyeran que se violentaron los derechos de los operarios.
En el documento publicado está día se indica que Volkswagen también estableció directrices para evitar futuras interferencias de los empleadores en los asuntos sindicales y salvaguardar la capacidad de los trabajadores de ejercer libremente su derecho de asociación.
Además, las autoridades de Mexico ofrecieron capacitación y realizaron inspecciones periódicas en las instalaciones de la planta ubicada en Cuautlancingo, a fin de monitorear el curso de la remediación y el cumplimiento por parte de la compañía automotriz de la ley mexicana que protege la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores.
“Los gobiernos de Estados Unidos y México han colaborado para garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente…Los esfuerzos de Volkswagen en este curso de remediación subrayan su compromiso con el cumplimiento de la ley mexicana y un ambiente de trabajo justo”, declaró la subsecretaria adjunta para Asuntos Laborales Internacionales, Thea Lee.
En tanto, la embajadora Katherine Tai manifestó que la resolución de hoy marca el vigésimo primer caso que Estados Unidos y México han resuelto exitosamente bajo el MLRR.
“A través de este caso, se ha asegurado a los trabajadores de la planta de fabricación de automóviles más grande de México que pueden ejercer libremente su libertad de asociación y sus derechos de negociación colectiva”.
El plan de remediación que se instruyó a la ensambladora incluyó, además de la reinstalación de los operarios: publicar e implementar una carta de neutralidad, para garantizar un ambiente sano en el que los derechos de libertad de asociación se realicen sin interferencia del empleador en los asuntos sindicales; implementar una línea telefónica o correo electrónico para que, de manera confidencial, los trabajadores puedan denunciar violaciones a sus derechos y capacitar al personal sobre estos últimos.
La planta de Volkswagen en Puebla, agrega el comunicado, emplea alrededor de 6 mil 100 trabajadores de la línea de ensamblaje, 5 mil empleados supervisores o de confianza y miles de trabajadores de ensamblaje de piezas, y fabrica 2 mil 300 vehículos por día.
En 2023, más de 300 mil de esos vehículos se exportaron y el 67 por ciento se vendió en el mercado estadounidense.