Lunes, marzo 24, 2025

Con Generosity, la artista Dulce Pinzón hace un acto de retribución hacia la Tierra

Destacamos

La artista Dulce Pinzón llama a realizar un acto de retribución hacia la Tierra. A través de Generosity propone una reflexión, un acción política y la posibilidad de una intervención, un cabildeo con el Estado en torno al uso desmedido de los materiales plásticos que dañan el medio ambiente y la salud, particularmente el unicel.

Con este, su proyecto más reciente, la artista poblana continúa con el activismo que comenzó con la serie fotográfica Superhéroes en la que se empapó de derecho laboral logrando una mejora económica para los trabajadores migrantes en Estados Unidos.

Ahora con Generosity propone una acción artística: el armar frases contundentes, retadoras, transgresoras y directas que interpelan la atención del ciudadano sobre el consumo exacerbado del unicel, un material que se usa de dos a cinco minutos y tarda en deshacerse -más no en degradarse- hasta 100 años.

generosity-proyecto-que-invita-a-reflexionar-sobre-el-uso-excesivo-del-unicel
Generosity

 

Las frases, dice Pinzón durante una charla, son como gritos que ocupan los espacios públicos para alertar, concientizar y provocar un cambio en el consumo de este material plástico del cual se producen 160 mil toneladas de manera anual, lo que equivale a llenar 22 veces el estadio Azteca.

Generosity, explicó la creadora del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, envuelve tres aspectos: el crear estas escenas en espacios abiertos y públicos con una intervención que alcanza grados poéticos; el regalar una limpieza visual a los espectadores con la gestión de estos espacios; y el crear escenas con la comunidad para lograr los mecanismos que, a mediano plazo, permitan un cabildeo político que permita fraguar legislaciones que permitan un intercambio gradual del consumo del unicel por otros materiales biodegradables.

Para el próximo domingo 4 de junio a partir de las 13 horas, Dulce Pinzón y su equipo de artistas en formación y gestorea  desarrollará una acción más del proyecto Generosity.

Esta vez, en coordinacion con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos hará una intervención en la denominada “isla”, una pared ubicada sobre la 11 Norte, entre 14 y 18 Poniente.

En conjunto con la comunidad desarrollara una pieza que tiene como base un conjunto de vasos elaborados a base de almidón de papa y elementos botánicos, los cuales se degradan en el ambiente entre 90 y 240 días.

La pieza es efímera por lo cual se realizará un registro de documentación; posteriormente, este material formará parte de un cortometraje.

La cita es el próximo domingo 4 de junio, a las 13 horas.

Ultimas

00:03:35

Confirma Harfuch que rancho Izaguirre era centro de adiestramiento del CJNG

Ciudad de México. El rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, en efecto era un centro de adiestramiento para el Cártel...
- Anuncios -
- Anuncios -