A cuando menos 6 mil millones de pesos asciende la afectación en empresas instaladas en Puebla por el desabasto de gas natural y los cortes de energía eléctrica.
Así lo dio a conocer Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien comentó que el tiempo máximo sin electricidad ha sido de hora y media.
Indicó que por esta causa, la afectación económica en las industrias ha sido de alrededor de 310 millones de pesos en esta entidad; el resto ha sido por la escasez de gas natural.
Cabe referir que el pasado viernes la autoridad de Texas decidió levantar las restricciones en cuanto a la exportación de gas, la cual había sido suspendida por el gobernador de ese estado, Greg Abbot.
Luis Espinosa Rueda convocó a una vídeo conferencia de prensa para la mañana de este lunes, en la cual se espera ofrezca una actualización del impacto económico en el estado de Puebla.
De acuerdo a las declaraciones del mismo presidente realizadas durante la semana pasada, en territorio poblano las industrias química, siderúrgica, metalmecánica, del plástico y automotriz, fueron las que mayor problema mostraron con el desabasto de gas natural.
Varias pararon actividades debido a que no era seguro o redituable trabajar al 20 por ciento.
Agregó que también hay algunas que cuentan con hornos a los que se les tiene que bajar gradualmente la temperatura para que no sufran problemas de hermeticidad.
El dirigente de Canacintra de manera reiterada ha dicho que nuestro país necesita tener reservas de gas natural cuando menos para 15 días y no solo para dos, como actualmente ocurre.
Por su parte, Leobardo Soto Martínez, dirigente de la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM), coincidió en que la industria automotriz, incluyendo a las empresas de autopartes, fue de las más afectadas por la falta del energético.
El secretario general comentó que ellos tienen conocimiento directo de 20 empresas que padecen la escasez de gas y por lo cual tuvieron que detener su producción.
En consecuencia, agregó, entre 10 mil y 15 mil trabajadores recibieron el 100 por ciento de su salario por el paro técnico de jueves y viernes; entre 2 mil y 3 mil el 50 por ciento, y otra cantidad que dijo es mínima se fueron a descansar sin pago ni a cuenta de vacaciones.
Previó que este lunes se retomen las actividades normales, a partir del segundo turno.