El ayuntamiento de Tehuacán no ha logrado resolver el problema de las garzas garrapateras que diariamente pernoctan en árboles de la primaria Pastor Rouaix, las cuales ya comenzaron a ampliar su presencia hacia la escuela Manuel Ávila Camacho. Se buscan opciones para ahuyentarlas sin generarles daño, argumentó el director de ecología municipal, Pedro Ginés Flores.
De acuerdo con declaraciones del funcionario, se aplican estrategias para ahuyentarlas sin generar ningún daño; entre esas acciones mencionó las bocinas con sonidos y la colocación de sombras, a fin de impedir que se posen en esos árboles y tengan que buscar otros donde generen menos molestias.
Además de esa zona, las aves ocupan otra área en el boulevard Héroe de Nacozari, donde los vecinos han mostrado su molestia debido a los fuertes olores que despiden las excretas y el daño que generan a las áreas verdes.
En la primaria Pastor Rouaix ya llevan más de un año pernoctando en los árboles que se ubican en la parte exterior de la escuela, donde prácticamente ya acabaron con el jardín porque las heces quemaron todas las plantas y el pasto, además de provocar que la pintura de la reja y las paredes de la escuela se estén deteriorando.
Los alumnos están expuestos a los olores de las excretas; en meses pasados los padres de familia reportaron que ya había estudiantes con problemas respiratorios y de alergias por esa situación, pero hasta el momento no se logra ahuyentar a las aves.
El árbol más grande donde pernoctaban fue podado casi en su totalidad, pese a lo cual continúan llegando a ese punto y ante la falta de ramas frondosas, desde hace dos semanas, aproximadamente, comenzaron a moverse el colegio vecino, Manuel Ávila Camacho.
Tutores de esa institución expresaron su preocupación ya que los árboles se encuentran al interior de la escuela de modo que las heces fecales caen en zonas donde los alumnos estudian y sobre las aulas, lo que puede provocar un problema de salud para los estudiantes.
La garza garrapatera es una de las aves de mayor adaptación y la que más se reproduce, en el mundo, explicó el director, quien resaltó que el exceso de excretas que producen obedece a que es un mecanismo de defensa hacia sus depredadores.
Para que las personas conozcan mejor al ave, dijo, el área de ecología elaboró un folleto que distribuye entre la población donde hay presencia de las garzas para que las personas tengan conocimiento al respecto y apliquen medidas sanitarias para disminuir afectaciones.