Productores de ganado de la Mixteca poblana solicitan apoyo de las autoridades federales y estatales para la eliminación de moscas verdes y brillosas que pudieran ser transmisoras del gusano barrenador. Si este último llega a esa parte del estado de Puebla, cuando menos 15 mil cabezas de ganado estarían en riesgo.
Así lo manifestó Benito Conde Calleja, presidente de la Asociación Ganadera de la Mixteca, quien en entrevista con La Jornada de Oriente, comentó que dichos insectos llevan varios años en dicha región de la entidad, pero recientemente han notado que hay más y con nuevas características.
“Antes había una mosca verde que no era brillosa, esta mosca es diferente, es verde y brillosa, entonces muchos compañeros (lo han reportado). Claro que nos preocupa porque es la contaminante del gusano barrenador”.
Este último es una plaga causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Estas se alimentan del tejido vivo, lo que puede provocar lesiones profundas, infecciones graves, pérdida de peso, disminución en la producción e incluso la muerte del animal si no se recibe atención veterinaria oportuna.
Conde Calleja expuso que es urgente que se realicen fumigaciones para erradicar las moscas porque se están reproduciendo a gran velocidad.
Consulta: Ganaderos poblanos sin alarma por suspensión temporal de exportaciones
Por otra parte, la Asociación Ganadera de la Mixteca pide a las autoridades garantizar la disponibilidad de medicamentos para combatir el gusano en animales contaminados, en caso de que se registre un brote.
Los fármacos, dijo el dirigente, podrían estar a resguardo de agrupaciones de ganaderos que se harían responsables del control de los mismos y de su aplicación.
Anteriormente los productores de ganado ocupaban una sustancia que conocían como “mata gusano”, pero consideran que en estos tiempos ya no resultaría efectiva porque las larvas se han hecho resistentes.
“Un medicamento, así como creolina, rojo. Los ombligos de los becerros, cuando nacían, lo primero que se llenaba era de gusanos y nosotros íbamos y le echábamos ese producto, pero estos animales ya vienen más fuertes”.
Por otra parte, reprochó que, aunque se diga lo contrario, la Confederación Nacional de Uniones Ganaderas no está realizando campañas de prevención del gusano barrenador en todas las demarcaciones con cría de animales para comercialización o autoconsumo.
Benito Calleja precisó que desde la Mixteca poblana no hay exportación directa de ganado a Estados Unidos, pero sí llegan algunas cabezas a través de intermediarios del norte del país.
Hay compradores de Monterrey que arriban hasta dicha parte del estado de Puebla o que desde ahí se les envía ganado en pie, que posteriormente es revendido a ganaderos de origen mexicano en territorio estadounidense.
Enfatizó que la carne de animales nacidos y criados una parte de su vida en la Mixteca, tiene alta demanda en el vecino país.
“Son de las mejores carnes porque son carnes originales, carnes criollas, carnes nativas de la región de la Mixteca y tienen otro sabor”.
El gobierno del estado de Puebla informó recientemente que no se han registrado casos de gusano barrenador en esta entidad federativa, pero se han reforzado las medidas preventivas para evitar su ingreso y proteger a la ganadería local.
Se han invertido 30 millones de pesos para intensificar las labores de vigilancia, atención y prevención, así como para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria.
Asimismo, estableció diez puntos de verificación interna ubicados estratégicamente dentro del territorio poblano, en los cuales se inspecciona el ganado que proviene de otras entidades federativas, especialmente aquellas con antecedentes de brotes o consideradas de mayor riesgo.
También recomendó a ganaderos revisar diariamente a sus animales, especialmente después de partos, castraciones, descornes u otras intervenciones que puedan generar heridas, y tratar de inmediato cualquier lesión, sin importar su tamaño; así como aplicar repelentes o insecticidas tópicos en heridas recientes y mantener en buen estado los corrales, bebederos y áreas de sombra.