Sábado, abril 19, 2025

Extraoficialmente: gana Alfredo Gómez Palacios la elección de secretario general de la sección 51 del SNTE

Destacamos

Extraoficialmente ganó Alfredo Gómez Palacios la elección de secretaria general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de que, de acuerdo con un conteo informal de integrantes de este gremio, se indica que el aspirante de la planilla naranja habría obtenido 7 mil 314 votos, superando en mucho a sus rivales más cercanos.

El segundo lugar de la contienda lo tendría la planilla blanca, cuyo candidato fue Felipe Neri Morán Álvarez, con 5 mil 581 sufragios; el tercero sería para Dinora Guadalupe García Hernández, de la planilla rosa, con 4 mil 409 votos, y el cuarto lugar para Salvador Torres Castillo, de la planilla morada, quien habría obtenido 3 mil 417 apoyos.

En quinto lugar se posicionó Juan Durán Martínez, de la planilla marrón, con mil 793 votos, y en sexto Juan Guadalupe Díaz de León, identificado con el color rojo, con mil 621.

Juventino Sánchez Barrera, de la planilla vino, se situó hasta el séptimo escaño,  con 871 sufragios, y Virgilio Rodríguez García, de la azul celeste, en el octavo, con 867.

En los datos extraoficiales también se muestra que 248 votos fueron considerados nulos.

Cabe decir que el nuevo dirigente entrará en funciones el próximo 1 de abril y concluirá el 31 de marzo de 2027.

Jaime García Roque, el actual secretario general tuvo un periodo de seis años, dos más de lo previsto, debido a que por la epidemia de Covid-19 no se pudo llevar a cabo la elección en 2020.

La elección transcurrió sin incidentes mayores, excepto que algunos docentes, de los que no se tiene el dato preciso de cuántos, no aparecían en el listado físico, pero sí en el digital.

Esto último fue detectado por la planilla Marrón, que tenía a Juan Durán al frente, sin embargo el representante de la misma, Felipe Sánchez Hernández, indicó que se trató de una situación no grave, pues fueron pocos casos.

Por su parte, Leandro Zafra Méndez, representante de la planilla que encabezó Virgilio Rodríguez García, comentó que se indujo al voto en algunas casillas, puesto que algunos funcionarios de las mismas y representantes de contendientes llevaban ropa y envases de plástico, tales como botellas, con colores como el rosa, con el cual se identificó Dinora García.

Concretamente, dijo, eso ocurrió en una Asamblea Directiva Seccional (ADE) ubicada en Santiago Alseseca, Tecamachalco.

La Jornada de Oriente estuvo en cuatro ADES, la primera de ella en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) en donde la votación arrancó en tiempo y forma.

Desde temprana hora los docentes arribaron al inmueble para ejercer, por primera vez, su voto de manera libre, directa y secreta; aunque cabe decir que las boletas que se les proporcionó a quienes acudieron a sufragar, no estaban foliadas.

Otra ADE visitada fue la del Centro Escolar Miguel Alemán, en San Pedro Cholula, donde también se pudo observar alta afluencia de profesores que acudieron a las urnas instaladas tanto en el patio como en el teatro.

En la Villa del Jubilado también se mostró concurrida la casilla, pese a que una de las representantes de los maestros retirados había anunciado la semana pasada que el haber instalado la ADE hasta ese lugar, ubicado al sur de la ciudad de Puebla, inhibiría la participación,

No obstante, fue posible observar que en vehículos propios, de amigos o conocidos, con bastones, muletas o hasta en sillas de ruedas, acudieron a sufragar.

“No nos complicó mucho realmente, la molestia era que si tenemos nuestra sede de sesiones en el auditorio del ISSSTEP, por qué nos mandaron hasta acá, pero bueno, nos sirvió de excursión”, indicó la docente retirada Elsa Libreros.

Mientras que en el Escuela Secundaria Héroes de la Reforma, no se permitió el acceso a este medio de comunicación.

Una persona que rechazó dar a conocer su nombre y cargo, impidió el paso de esta reportera, argumentando que para poder estar en el inmueble se tenía que contar con una acreditación por parte del sindicato.

No obstante, el SNTE en ningún momento notificó a los trabajadores de medios de comunicación que tenían que llevar algún gafete emitido por el mismo organismo gremial.

Participación superior a 75 por ciento

De acuerdo a Dagoberto Limones López, representante del Comité Nacional Electoral, más de 75 por ciento de los más de 31 mil docentes que conforman el padrón del SNTE 51, acudieron a votar.

En entrevista, rechazó que miles de trabajadores de telebachilleratos hayan sido incorporados al listado de esa sección sindical; sostuvo que solo fueron 16 y fueron dados de baja, por tanto no votaron.

Asimismo, declaró que alrededor de 560 docentes no aparecían en el padrón digital, por lo cual se les tuvo que expedir su constancia de incorporación para que votaran.

Limones López acotó que la planilla que haya quedado en segundo lugar, en caso de haber obtenido entre 15 y 30 por ciento de los votos, tendrá seis carteras dentro del nuevo comité seccional, pero si supera esta última proporción, podrá tener ocho.

También comentó que hoy comenzará el cómputo y en la madrugada del sábado próximo estarán publicados los resultados oficiales.

Ultimas

Pericos inicia con derrota la campaña 2025

En el inicio de la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, los Pericos de Puebla cayeron por...
- Anuncios -
- Anuncios -