Sábado, abril 19, 2025

Presentan La gaceta IMACP, un espacio para que artistas de Puebla compartan su talento

Destacamos

Compartir contenidos sobre el municipio de Puebla; ser un espacio para el arte, la historia, la crónica y la literatura; una permanente indagación sobre aquello que construye y conforma la poblanidad. Esos, son los propósitos de la edición de La gaceta, la herramienta editorial de difusión del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP).

Presentada en el marco de la Fiesta del Libro 2019 que se llevó a cabo este fin de semana, el director del IMACP, Miguel Ángel Andrade Torres, dijo que La gaceta tiene la finalidad de recobrar su vocación original y ser el medio donde los artistas poblanos y radicados en la ciudad compartan su talento.

Agregó que, desde este su primer número, “se propone ser un territorio donde los poblanos se reencuentren con su literatura y se reconozcan en sus palabras, palabras que son puentes, que son alas, que son barcos para surcar el tiempo de las transformaciones”.

Andrade Torres añadió que según la “consigna” de la presidente municipal Claudia Rivera Vivanco de que “el ciudadano sea el centro de las políticas públicas”, el IMACP abre sus espacios para compartir la agenda cultural del municipio y “ofrecer sus páginas para fomentar el diálogo entre las expresiones artísticas de la ciudad”.

Esta gaceta, que es de distribución gratuita, es editada por Enrique de Jesús Pimentel y Paola E. Haiat, con el diseño y la maquetación de César Susano, además de las ilustraciones de David Espinosa “El Dee”, quien fue ganador del Premio Nacional de Novela Gráfica 2018.

El número 1 de la publicación incluye la poesía de Karen Rojas con Hurgar la herida, las minificciones de Julio César Sánchez que ofrece sus textos Teléfono fijo y Entre familia, y Fabiola Morales con Puzzle; la crónica Mutaciones, de Pablo Iñigo Argüelles; la sección Libro/libre dedicada a Sergio Pitol, y el texto Banana Yoshimoto, de Yamita.

Al comentarla, el escritor y fotógrafo, Pablo Íñigo Argüelles, enfatizó que la nueva época de esta publicación representa un esfuerzo importante para hacer un recuento de la ciudad a través de la crónica, el cuento, la minificción y la poesía.

En este sentido, el editor de la publicación Enrique de Jesús Pimentel mencionó que La gaceta será también una plataforma para que los ilustradores y fotógrafos compartan su trabajo, garantizando su calidad visual.

Esta publicación bimestral, en sus primeros números, tendrá un tiraje de mil 500 ejemplares y se podrá adquirir gratuitamente en el IMACP, ubicado en Reforma 1519, Barrio de San Sebastián. La gaceta también podrá ser consultada en su versión digital en la plataforma www.issuu.com (https://goo.gl/aJ3hah).

Ultimas

Pericos inicia con derrota la campaña 2025

En el inicio de la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, los Pericos de Puebla cayeron por...
- Anuncios -
- Anuncios -