Lunes, enero 13, 2025

El concurso Futorotopía amplía su plazo para recibir historias de niños que imaginan su futuro

Destacamos

Para escuchar a los niños como un sector que tiene derecho a opinar e imaginar sobre su futuro, a la par de revalorar lo presencial en un momento en donde las acciones culturales se han volcado hacia lo digital, sigue abierto el concurso de cuento corto Futurotopías. 

Convocado por el foro cultural Karuzo y Ediciones Ají, ambos de la ciudad de Puebla, el certamen aplaza su periodo de participación al 10 de octubre para que niños, adolescentes y jóvenes de hasta 18 años de edad envíen un dibujo o bien un cuento en el que imaginen otros futuros que sean posibles y permitan transformar la realidad. 

Dividido en cuatro categorías -de 5 a 7 años, de 8 a 11 años, de 12 a 15 años y de 16 a 18 años-, la convocatoria llama a escribir un cuento que aborde el futuro, pensado a partir de la generación de utopías, que los convocantes han llamado una “futurotopía”.  

“Quienes convocamos pensamos que la humanidad necesita imaginar otros futuros posibles para transformar su realidad. Y ya que el sueño viene antes de la creación, nos parece que al soñar e imaginar, al hablar de lo que deseamos en lo más profundo del corazón será posible encontrar otras formas de ser y hacer, escribe Karuzo y Ají, el foro y la editorial convocantes.   

Añaden que “en muchas culturas, sólo si sueñas lo que deseas será realizable”; por tanto, señalan que este concurso literario es una invitación a soñar e imaginar el futuro a través de la escritura de “futorotopías”.  

Itzell Sánchez, fundadora y miembro del foro cultural Karuzo, señaló que se trata de alentar a pensar futuros y caminos diferentes, porque “se les debe mucho a los niños y a los jóvenes, a quienes se les está entregando un mundo con pandemia, con despojo, contaminación y con pocas opciones” de futuro. 

Destaca que en la categoría uno, que engloba a niños de cinco a siete años, quienes participen podrán hacerlo no sólo con un cuento, sino que podrán enviar un dibujo. Todos los escritos y dibujos deberán abordar algunos de los siguientes cuestionamientos: cómo se imaginan el futuro, cómo se imaginan su propio futuro, cómo sueñan el futuro y cómo es el futuro de sus propios sueños.  

El jurado tomará en cuenta que, como parte del relato, se hable de alguno de estos temas: tecnología (y cómo usarla para bien), relaciones familiares y humanas, inventos para vivir mejor, la vida de los animales y mascotas, los conocimientos de tus padres, abuelos o ancestros, y la comunidad.  

Los trabajos literarios deberán enviarse al correo [email protected] y deberán ir firmados con seudónimo. El archivo deberá estar en formato PDF con una extensión máxima de una cuartilla y media, en letra Calibri o Times New Roman, 12 puntos y con interlineado de 1.5.   

En el asunto del correo deberá indicarse en qué categoría participa el relato. En un archivo aparte, enviado al mismo correo, se incluirá el nombre del cuentista, su edad, y, exclusivamente en el caso de las categorías 1 y 2 deberá incluir el nombre, correo y teléfono de contacto de una persona mayor de edad responsable de darle acompañamiento al participante.  

Cada una de las categorías contará con un jurado independiente que determinará un ganador por categoría. Los jurados del concurso seleccionarán las narraciones y dibujos que formarán parte de un libro publicado por Ediciones Ají y Foro Karuzo. Gracias a un nuevo patrocinador los premios cambian: el primero de la categoría uno, es un muñeco futurista hecho por la titiritera Sandra Reyes; el primero de la categoría dos, es un robot armable de circuitos; el primer premio de la categoría tres, un microscopio; mientras que el primer premio de la categoría cuatro, es un telescopio. 

Una vez finalizada la convocatoria se irán publicando los trabajos en las páginas y redes de Ediciones Ají y Foro Karuzo, además, se buscarán difundir los trabajos recibidos en otros medios y plataformas. Además de la publicación de los cuentos, habrá premios especiales para cada categoría.   

Si se tienen dudas se puede enviar un correo electrónico a [email protected]

Ultimas

00:01:41

En Puebla, 28 municipios que son cabeceras distritales están bajo el mando de marinos: Segob

Un total de 28 municipios del estado de Puebla, que son cabeceras distritales, están bajo el mando de marinos...
- Anuncios -
- Anuncios -