“Con el crecimiento que se está viendo año tras año, las ligas abriéndose en cada rincón del mundo, la visibilidad, el interés por jugarlo y algunas otras cosas que faltan, son algunos de los motivos que tiene las mujeres para celebrar el Día Internacional del Futbol Femenino”, comentó en entrevista Albeni Sabino Pinheiro, entrenador del equipo de fútbol de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
En el marco de este día asignado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) con el fin de fomentar la práctica del futbol en niñas y mujeres en todo el mundo, así como para promover la igualdad de género en este deporte.
Con 24 años como director técnico de los Aztecas de la UDLAP, Sabino Pinheiro ha dirigido a decenas de jugadoras, muchas de ellas fueron parte de los inicios de la Liga MX femenil, otras estuvieron en selecciones nacionales en diferentes categorías y países, la mayoría ejerce una profesión gracias al haber sido estudiante-deportista y un grupo selecto se mantiene vigente en el fútbol mexicano.
Por ello, en el marco del Día Internacional del Futbol Femenino celebrado este 23 de mayo, el director técnico de los Aztecas de la UDLAP dio un análisis de los avances, mejoras y cosas a alcanzar:
- Primero, aplaudió el crecimiento en la capacidad de técnica, en el ritmo de juegos y la calidad de las jugadoras, ya que, desde su aparición en 1894 hasta ahora, la diferencia es grande.
- Después resaltó la característica de entrar a la cancha concentradas, dispuestas a hacer las cosas, a no escatimar esfuerzos y sin importar el resultado mantienen la misma determinación, no bajan los brazos ni en los entrenamientos.
- Hablando específicamente de México, Albeni Sabino consideró que la liga profesional ha servido para ver a muchas jugadoras realizadas y ser vistas como profesionales, y que la apertura a extranjeras está haciendo que el fútbol mexicano mejore en calidad de técnica.
- Por el contrario, entre las cosas por mejorar está la parte de la competencia ya que actualmente hay cuatro o cinco equipos en los planos estelares y los dueños de los equipos deben mostrar más afinidad.
Una observación que hizo Sabino Pinheiro es la visión de las jugadoras por ir a equipos profesionales sub-19 y olvidarse de su educación, pues a diferencia de Estados Unidos, en donde ellas primero terminan una licenciatura y después pasan al fútbol profesional, en México se salta ese proceso; pero se debe recordar que la vida de un futbolista es corta y que es más fácil un retiro deportivo con una profesión que sin ella.
Te puede interesar: Atletismo de la UDLAP con buenas actuaciones